jueves, julio 3, 2025
InicioEdición impresa¿Es el Manifiesto Comunista un arcaísmo político, un recuerdo literario?

¿Es el Manifiesto Comunista un arcaísmo político, un recuerdo literario?

Manifiesto comunista
Karl Marx & Friedrich Engels
Distribución gratuita en Bolivia

Foto: Hammer & Sickle via photopin (license)
Foto: Hammer & Sickle via photopin (license)

Álvaro García Linera

¿Por qué leer hoy nuevamente el Manifiesto Comunista? ¿Por qué volver a referirse a ese pequeño texto cuando nos separan de él más de 150 años de grandes transformaciones, de sucesos históricos y experiencias que lo vuelven distante?

Un primer intento de respuesta sería: porque el Manifiesto Comunista es un texto fundador dentro de la doctrina marxista y por tanto, si se trata de reivindicar el marxismo hay que volver a leerlo y “aplicarlo”. Ciertamente ésta es una respuesta comprometida pero cuyo error no sólo consiste en convalidar su lectura como un acto de fe de creyentes, sino que además pulveriza el propio objeto del manifiesto, que es la crítica radical de lo existente y no el recuerdo litúrgico del escrito en el pasado.

En el Manifiesto Comunista, si bien es cierto que su inteligibilidad está dada por las características del desarrollo capitalista del siglo XIX, que son estudiadas y criticadas por el texto, hay en el mismo una serie de reflexiones sobre los componentes fundamentales del régimen capitalista que se mantienen a lo largo de los distintos momentos que recorre su desarrollo, porque precisamente ahí está anudada la “información genética” que viabiliza su existencia histórica, su perdurabilidad y ocaso.

El texto intenta demostrar, precisamente, algunas vetas de esa actualidad del Manifiesto o si se prefiere, de la imposibilidad de la época actual de trascender en términos generales a la época histórica retratada por él.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula