martes, julio 1, 2025
InicioEdición impresaVuelven los escuadrones de la muerte en Perú

Vuelven los escuadrones de la muerte en Perú

El ministro del Interior reconoce existencia de escuadrones de justicia privada en la policía, que han actuado en seis casos comprobados, con al menos 20 ejecuciones extrajudiciales

Operativo policial en Perú. En varios casos, acciones de estas terminan en ejecuciones extrajudiciales.
Operativo policial en Perú. En varios casos, acciones de estas terminan en ejecuciones extrajudiciales.

En una declaración de prensa celebrada el pasado 22 de agosto, el ministro del Interior del Perú, Carlos Miguel Basombrío, reconoció la existencia de un escuadrón de la muerte, al interior de la Policía Nacional del Perú, al mando de un general de la República, que ejecutó extrajudicialmente al menos 20 delincuentes comunes en seis operaciones policiales en varias ciudades del país, incluyendo a la capital, en el contexto de una creciente ola de inseguridad en el país.

En el mismo evento, el viceministro de esa cartera ministerial, Rubén Vargas, al leer las conclusiones de un informe policial, indicó: “Existen serios indicios de la existencia de una agrupación irregular, formada por oficiales y suboficiales de la Policía Nacional del Perú que, para obtener ventajas personales, habría falseado información de inteligencia simulando enfrentamientos y abatiendo a personas, por lo menos en seis casos”.

Los informes de inteligencia indican que el grupo, al que denominan Comando de Aniquilamiento, habría actuado desde el año 2011 hasta el presente, y estaría al mando de un grupo de oficiales y suboficiales, que incluyen el nombre no divulgado de un general de la República.

Como en otros países del continente, la práctica de estos escuadrones de la muerte tiene sustento en políticas oficiales. Recientemente en Perú, toma fuerza la idea de que organismos de seguridad utilicen armas para aniquilar delincuentes en operaciones en caliente. Para ello se han establecido “promociones” y “recompensas” para los agentes que participen en esos operativos.

Es ni más ni menos que la política de “falsos positivos”, tan en boga en las fuerzas armadas colombianas, que constituyen en la práctica ejecuciones sumarias, contra delincuentes comunes en este momento en Perú, y contra, luchadores sociales en Colombia.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula