lunes, julio 7, 2025
InicioEdición impresaUnión Europea: Para los trabajadores, el modelo no funciona

Unión Europea: Para los trabajadores, el modelo no funciona

El plan de ajuste fiscal impuesto por la Troika, finalmente no resolvió la crisis económica. Ahora, muchas organizaciones sociales hablan de la posibilidad de un Plan B para Europa

Contra la troika

Alberto Acevedo

Un vigoroso movimiento antiausteridad comenzó a gestarse en Europa tras el fracaso del gobierno griego en la aplicación del recetario del Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea, conocidos como la troika, que además impusieron el mismo modelo a otros países del viejo continente, sin que el plan de ajustes y sacrificios haya paliado la crisis, que por el contrario, presenta nuevos ribetes.

Una primera expresión de lo que se anuncia como fuertes movilizaciones para este año, es la convocatoria a una acción callejera conjunta de todo el continente, que medirá fuerzas hacia un futuro movimiento internacionalista y de clase para romper la actual estructura neoliberal europea, que puede llevar incluso al hundimiento del euro como moneda única.

Esa movilización se realizará el 28 de mayo, y en su preparación se comprometen sindicatos, grupos estudiantiles, de intelectuales y organizaciones políticas y sociales progresistas y de izquierda.

Las medidas de ajuste se tomaron para resolver la crisis de los bancos, en varios países. Pero “la crisis bancaria no está resuelta”, dice el analista Eric Toussaint.

Que los bancos quiebren

En este asentido, otro analista, Antoine Dolcerocca, responde: “Actualmente se asiste a una caída muy importante en el mercado de valores que implica una fragilización de los bancos y, por lo tanto, una de las primeras medidas necesarias es la toma del control efectivo de los bancos. En algunos casos será necesario que quiebren, para ser recuperados bajo control público. Por supuesto que se pondrían rápidamente en funcionamiento; pero permitiendo su colapso, por primera vez estamos haciendo a los responsables de la crisis asumir sus costes. En el caso griego, por ejemplo, estoy convencido de que esto es exactamente lo que se debería haber hecho”.

Las organizaciones convocantes de la protesta de mayo, discuten en este momento lo que algunas de ellas denominan un ‘Plan B’ para Europa. Dicen los que defienden esta tesis que si el modelo de ajuste fiscal demostró ser un fracaso, debe plantearse otro modelo de integración europea, democrático y participativo, tomando en cuenta los intereses de xlos trabajadores.

Batalla por la democracia

Ello implica revisar liderazgos, el papel pernicioso que cumple la Gran Bretaña en el proyecto paneuropeo, la vigencia del euro como moneda única, entre otros aspectos. Como se comprende, esta tesis no es compartida por todos los participantes, que sí están de acuerdo en enfrentar el modelo neoliberal de desarrollo.

Economistas como Joseph Stiglitz, estarían de acuerdo en una suspensión de pagos de la deuda, como primer paso hacia la recuperación económica del continente. Recuerdan que en América Latina, Argentina tuvo una época de default, y al mismo tiempo creció económicamente.

El 28 de mayo, cuando se realice una movilización conjunta en toda Europa se conmemora un aniversario más de la caída de la Comuna de París, en 1871. Que sirva el referente para emprender “la batalla definitiva por la democracia europea”, han dicho los organizadores de estas jornadas.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula