miércoles, julio 23, 2025
InicioOpiniónEditorialUna semana histórica

Una semana histórica

Editorial 3281

Colombia y América Latina ha vivido una semana torbellina de acontecimientos, acciones y avances. La izquierda y el progresismo, los movimientos sociales y populares, los gobiernos democráticos mantienen la iniciativa. La oposición de derecha aquí y allá sigue desconcertada, no alcanzan a respirar y procesar una acción, cuando ya deben responder a otra nueva.

En Colombia, confluyeron varios procesos y acciones. El potente y vivo Partido Comunista, Colombiano celebró con actos políticos y fiestas sus 95 años, con más de 20 eventos en la regiones y territorios, con actos que reflejan su vigencia, convicción y compromiso de seguir en la lucha por el cambio, las reformas, la paz y la unidad del pueblo que viene en ascenso en sus luchas lideradas por las izquierdas y el progresismo.

Casi al mismo tiempo, se realizó la Convención Nacional e Internacional Unitaria del Pacto Histórico. 1200 personas de todos los partidos, organizaciones sociales y etnicopopulares, territorios y culturas, le reafirman al país que vamos unidos en un proceso de largo aliento para darle continuidad y profundidad al cambio y también para ganar las elecciones del 2026 y lograr ser mayoría en el Congreso.

El semanario VOZ, cumplió 68 años en su labor de ser el cronista, orientador y organizador de las luchas populares. Un periódico que ha vencido el cerco económico, el asedio militar y paramilitar y que continúa hoy, llevando en alto las banderas y el programa del Partido Comunista, así como mantiene vivo el legado de sus directores y directoras, Manuel Cepeda, Carlos Lozano y Claudia Flórez.

A nivel latinoamericano e internacional Colombia se convirtió en el centro de la solidaridad mundial contra el genocidio sobre Gaza y Palestina. Los Gobiernos de Colombia y Sudáfrica en el marco de la Copresidencia del Grupo de La Haya, realizaron en Bogotá la Reunión Ministerial de Emergencia con presencia de delegaciones de más de 30 Estados para darle una “respuesta urgente a la grave situación humanitaria en la Franja de Gaza y en los territorios ocupados de Palestina». Se comienza a abrir paso un proceso de aislamiento y sanciones contra Israel, los gobiernos y empresas mundiales que apoyan el genocidio

El 20 de julio se instaló la nueva sesión legislativa del Congreso, la que marca también el inicio del último año de gobierno del Pacto Histórico. Una apertura de sesión que reflejó las tensiones entre un Gobierno en cabeza de Gustavo Petro que presenta un balance serio, con cifras, estadísticas y análisis comparativos, frente a una oposición delirante de odio, insultos y ataques personales. Se reafirmó la pobreza política e intelectual de la oposición. La buena noticia es que el país ha cambiado para bien y esto es demostrable.

Entre muchos de los logros, destacamos algunos de los que el presidente informó. “Recibí el país con una inflación del 13,8% y un aumento del 25% en los precios de los alimentos. Hoy la inflación se redujo al 4,82%. Hemos tenido un éxito enorme. A julio de 2025 se han gestionado a través de diversos medios 601.000 hectáreas de tierra fértil y 401.345 han sido compradas y recuperadas. Colombia, el país de la belleza, recibe ahora más de 7 millones de visitantes extranjeros cada año. Las divisas del turismo superaron los USD 10.000 millones anuales por encima del carbón. En tres años incautamos 2.366 toneladas de cocaína, un 62% más que el gobierno anterior. Atacamos el corazón del negocio ilegal con inteligencia, justicia y resultados”. Irrefutable.

Una semana de logros, avances y de reafirmación unitaria por Colombia.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula