miércoles, septiembre 3, 2025
InicioOpiniónEditorialUna magistrada contra la clientela

Una magistrada contra la clientela

Editorial 3287

De ser elegida la doctora María Patricia Balanta como nueva magistrada de la Corte Constitucional, ¿será cierto que el petrismo se tomaría esa institución? Burda e irrespetuosa afirmación.

Lo que sí es cierto y públicamente comprobado, es que el competidor de la doctora Balanta, Carlos Camargo, es un clientelista desastroso ex defensor nacional del Pueblo y un oportunista muy conocido en el ámbito público por sus renuncias prematuras a cargos públicos, para ir escalando en la pirámide del poder tradicional. Un verdadero peligro para la institucionalidad y la débil democracia que intentamos construir.

Balanta es abogada nacida en Tuluá, Valle del Cauca, especialista en Comercio Internacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; en Derecho de Familia y Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia, y en Contratos y Daños de la Universidad de Salamanca. “Yo no tengo ninguna alianza ni he tenido comunicaciones con el Gobierno. Ellos aceptaron, seguramente, acoger mi candidatura y lo hicieron de buena voluntad. Yo no tengo más que agregar a eso, pudieron haberlo hecho con otro candidato porque estamos en una democracia”, respondió en una entrevista en La W.

Paradójicamente, el apoyo público del altamente cuestionado político Germán Vargas Lleras, se convirtió en un bumerán negativo contra la candidatura de Camargo, demostrando de paso la decadente incidencia y poder que tiene el ideólogo y jefe de Cambio Radical, ya que hasta una de sus más fieles alfiles, la gobernadora del Valle, Dilian Francisco Toro, se le salió del redil y apoya a la doctora Balanta.

Pero más allá de los intríngulis de la política doméstica, cuando se presentan este tipo de competencias, la situación generada expresa una reiteración de la necesaria reforma democrática al sistema judicial, de manera que se establezca una verdadera carrera judicial inspirada en la sana competencia, con base en la fundamentación técnica y académica, alejada de las intrigas políticas.

Los talentos académicos, la experiencia y el conocimiento deberían ser las bases esenciales del proceso de selección de los magistrados. De igual manera, este conflicto nos pone a pensar en los beneficios del sistema recientemente iniciado en México con la elección popular de las altas cortes de justicia.

Es lamentable ver a la Corte Suprema de Justicia, nuestro consejo de ancianos, comprometida en una competencia politiquera. No podemos dejar de recordar el vergonzoso Cartel de la Toga, cuya sombra no deja de reflejarse irresistiblemente.

Los fallos de la Corte Constitucional, al ser de naturaleza jurídica, tienen una profunda inspiración ideológica. Justamente, en la época actual y siendo conscientes de las diferencias y distancias ideológicas, de lo que se trata es de defender la Constitución Política para desarrollar el Estado Social de Derecho en el que puedan convivir concepciones conservadoras, liberales, progresista y de izquierda. Aquí radica la trascendencia del debate.

Si la doctora María Patricia Balanta, más allá de que sea conservadora, va actuar en derecho y a respetar las reglas de juego de la democracia burguesa, bienvenida.

Artículo anterior
RELATED ARTICLES

La lucha por la vida

Minifaldita Roja

Vigencia de Carlos Marx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

La lucha por la vida

Minifaldita Roja

Vigencia de Carlos Marx

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula