jueves, julio 17, 2025
InicioEdición impresaTrabajadores de la salud estarán en las calles

Trabajadores de la salud estarán en las calles

“Hay que hacer una revisión definitiva y total del sistema de financiación de la salud en Colombia. El sistema de aseguramiento a través de intermediarios financieros, como las EPS, ha demostrado su rotundo fracaso y, por lo tanto, hay necesidad de presentar unas nuevas alternativas”.

Movilización de trabajadores, usuarios y estudiantes de ciencias de la salud. Foto archivo.
Movilización de trabajadores, usuarios y estudiantes de ciencias de la salud. Foto archivo.

La pasada asamblea general de delegados de Anthoc nacional, realizada hace dos semanas en Bogotá, tuvo como objetivo establecer su plan de acción para el año 2016. “Se prevé será bastante movido, ya que en este año se cumple el término del Sistema General de Participaciones, el cual fue establecido por el acto legislativo 01 de 2001 y por la ley 715. Se definirán las competencias y los recursos que les corresponden a los departamentos y municipios en materia de salud, educación, agua potable y saneamiento básico”, expuso Yesid Camacho, quien volvió a ser elegido como presidente de esta organización que agremia a trabajadores de la salud en todo el país.

Sobre la posición de Anthoc en este tema Camacho expresó: “Pensamos que hay que hacer una revisión definitiva y total del sistema de financiación de la salud en Colombia. El sistema de aseguramiento a través de intermediarios financieros, como las EPS, ha demostrado su rotundo fracaso y, por lo tanto, hay necesidad de presentar unas nuevas alternativas y qué mejor que la discusión del proyecto”.

Otro aspecto relevante para el accionar del sindicato es la crisis hospitalaria en todo el país y la amenaza de una posible liquidación de varios de hospitales públicos. Situación a la que no se le ve solución.

Muestra de ello, como lo aclara Camacho, es Caprecom. “El gobierno ha dicho que en el caso de Caprecom, destinará alrededor de 500 mil millones de pesos que ya fueron aprobados por el Congreso de la República como cupo de endeudamiento, pero las deudas prioritarias de la entidad no comprenden a los hospitales. En principio, quienes tendrían acceso a los recursos son los trabajadores que salen de la liquidación de Caprecom; y, en segunda instancia, la deuda de esta entidad con el Gobierno. La Contraloría General de la Nación sancionó a Caprecom con un billón 200 mil millones de pesos, lo quiere decir que no alcanzará ni para pagar las deudas con el Gobierno. Las deudas con los prestadores de servicio, son de las últimas en ser canceladas”.

“Como parte de la agenda también está el proceso de movilización conjunta con los demás sectores sociales. Es claro que el Gobierno tiene una ofensiva financiera contra el pueblo colombiano. Se concreta en una reforma tributaria y en una reforma pensional que harán más gravosa la situación de los trabajadores. Así que se está ‘cocinando’ un accionar para frenarla”, informó Anthoc.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula