jueves, mayo 22, 2025
InicioPaísPazTimochenko: "Esta vez sí va a ser posible" alcanzar la paz en...

Timochenko: «Esta vez sí va a ser posible» alcanzar la paz en Colombia

«Nosotros estamos tratando de que se sienten incluso las bases mismas, de las más mínimas garantías para primero, conservar la vida. Porque el origen de este conflicto está en eso», asegura el comandante de las FARC, entrevistado por María Elena Salinas

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=hzMdPGizkts[/youtube]

«Esta vez sí va a ser posible» alcanzar la paz en Colombia, dijo este miércoles el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, justo el día en que venció el plazo que había fijado junto al presidente Juan Manuel Santos para firmar el cese definitivo de 50 años de hostilidades.

«El punto sensible para nosotros es que estamos definiendo las bases en las que nos vamos a reinsertar a la vida política de Colombia. Entonces, nosotros tenemos que ser cuidadosos», explicó Londoño, alias Timoleón Jiménez o Timochenko, en una entrevista exclusiva con María Elena Salinas, ancla del noticiero de Univision, en La Habana, donde se desarrollan las conversaciones de paz.

«Nosotros no estamos pidiendo, como dicen algunos, una revolución por decreto. Estamos tratando de que se sienten las bases de las más mínimas garantías para primero conservar la vida. Porque el origen de este conflicto está en eso, en que a los contradictores del Estado, del sistema, a los opositores o a los inconformes en Colombia durante muchos años los asesinaron, los han asesinado, los han desaparecido. Entonces (…) tenemos que crear las mínimas condiciones para que eso no se siga dando», agregó.

Tras un encuentro histórico en la capital cubana, Londoño y el mandatario Santos habían previsto firmar el cese definitivo del conflicto el 23 de marzo. Ello luego de que los negociadores de ambas delegaciones alcanzaron un acuerdo de justicia transicional, uno de los puntos más polémicos de las conversaciones. Este pacto estableció la creación de una jurisdicción especial para la paz que investigue los delitos cometidos durante el conflicto y sanciones a los responsables.

Al ser consultado sobre el reciente encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, Londoño precisó que fue «cálido, encontramos a una persona amable, muy clara de las cosas. Es un hombre que tiene mucha experiencia».

El encuentro, que se dio en el marco de la histórica visita del presidente Barack Obama a la isla caribeña, «para nosotros significó un paso muy importante en esto que estamos haciendo, porque es uno de los elementos que se suma a otros que nos indican que esta vez sí va a ser posible» alcanzar la paz, acotó en la entrevista con Univision Noticias.

Univisión

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula