martes, julio 1, 2025
InicioVisiónCiencia y tecnologíaTecnología de avanzada en nuevo satélite venezolano

Tecnología de avanzada en nuevo satélite venezolano

El nuevo dispositivo fortalecerá la toma de decisiones en temas relacionados con planificación urbana y agrícola, salud, energía, seguridad alimentaria, gestión de riesgos socionaturales y seguridad ciudadana, entre otros.

SATELITE

El satélite Antonio José de Sucre, tercer ingenio de ese tipo en Venezuela, incorporará tecnología de avanzada para cumplir los objetivos en áreas estratégicas de la economía y sociedad, informaron hoy fuentes oficiales.

Según el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, la capacidad de almacenamiento de imágenes será de un terabyte, muy superior a la que ostenta el Miranda (512) que opera desde hace dos años.

El nuevo dispositivo fortalecerá la toma de decisiones en temas relacionados con planificación urbana y agrícola, salud, energía, seguridad alimentaria, gestión de riesgos socionaturales y seguridad ciudadana, entre otros.

Como parte de la conceptualización técnica del sistema satelital de Observación de la Tierra Vrss-2, se contempla que su peso será de aproximadamente una tonelada y estará a una altura de 646 kilómetros de la Tierra.

Las autoridades del organismo resaltaron que el equipo de percepción remota es una herramienta fundamental de conocimiento para la planificación.

Asimismo, dispondrá de cámaras de alta resolución e infrarroja, mientras que el Miranda cuenta con una pancromática espectral y una multiespectral de 16 metros de resolución espacial.

Unido a ello, el Sucre va a cuadruplicar la capacidad de transmisión, almacenamiento de memoria y se van a implantar baterías de nueva generación para darle más energía.

Desde el punto de vista estructural, sus antenas direccionales dispondrán de movilidad, a diferencia de las del satélite Miranda que carecen de flexibilidad.

Prensa Latina

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula