“Nueva York esta noche ha emitido un mandato, un mandato de cambio, un mandato por un nuevo tipo de política, un mandato por una ciudad que sea asequible para todos, un mandato por un gobierno que sea capaz de hacerlo posible”
Alberto Acevedo
“Aunque sea de noche, y ya se haya puesto el sol en nuestra ciudad, como dijo una vez Eugene Debs, vislumbro el amanecer de un nuevo día para la humanidad”. En estos términos, el pasado martes 4 de noviembre, se dirigió a un numeroso y entusiasta grupo de seguidores, el nuevo alcalde de Nueva York, Zohran Kwame Mamdani.
“Desde hace mucho tiempo, los ricos y los que pertenecen a los sectores con buenas conexiones, le han dicho a la gente trabajadora de Nueva York que el poder nunca estará en sus manos. Las manos lesionadas por cargar paquetes, las manos con callos por el trabajo, las manos quemadas en la cocina, las manos a las que se les negaba el poder. Y, sin embargo, en los últimos doce meses, ustedes se han atrevido a perseguir un gran sueño. Esta noche, contra todas las predicciones, lo hemos logrado. Hemos tomado el futuro en nuestras manos”, precisó el electo capitán de la capital del capitalismo.
“Hemos derrotado a una dinastía política. Le deseo a Andrew Cuomo (segundo en votación) lo mejor en su vida privada. Pero espero que hoy sea el último día que pronuncie su nombre mientras pasamos la página de la política que abandona a la mayoría y responde solo a unos pocos. Nueva York esta noche ha emitido un mandato, un mandato de cambio, un mandato por un nuevo tipo de política, un mandato por una ciudad que sea asequible para todos, un mandato por un gobierno que sea capaz de hacerlo posible. El primero de enero asumiré como alcalde de Nueva York gracias a todos ustedes”, puntualizó Mamdani.
Primer alcalde musulmán
“Antes de decir otra cosa: Gracias. Gracias a la nueva generación que se ha negado a aceptar que las promesas de un futuro mejor son cosas del pasado. Ustedes demostraron que, cuando los políticos hablan sin condescendencia, es posible una nueva era de liderazgos. Lucharemos por ustedes, porque nosotros somos ustedes”.
El demócrata socialista Zohran Mamdani se convirtió el pasado martes 4 en el primer alcalde musulmán de Nueva York, tras imponerse holgadamente en las elecciones a la alcaldía de la urbe. Con apenas 34 años de edad, es el primer mandatario de la ciudad originario de Asia del Sur, y el más joven en más de un siglo.
En el primer informe global de los comicios, con el 85 por ciento de los votos escrutados, Mamdani obtuvo 972.905 papeletas, un 50.5 por ciento de favorabilidad. En segundo lugar, el exgobernador del Estado, Andrew Cuomo, que se presentó como independiente, con 797.715 votos (41.4 por ciento), y en tercer lugar Curtis Silwa, con 139.861 votos (7.3 por ciento).
En la escena del hip hop
Mamdani nació en Kampala, capital de Uganda, de padres indios. Con su familia vivió durante un breve periodo en Ciudad del Cabo, Suráfrica, antes de radicarse en Nueva York, a donde llegó con apenas siete años de edad. Obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2018, poco después de graduarse en la universidad.
En los primeros años de su carrera profesional también tuvo una notable presencia en la escena local del hip hop, rapeando bajo el nombre artístico de Young Cardamom, y posteriormente como Míster Cardamom.
Desde la óptica bipartidista tradicional de Estados Unidos, el programa electoral de Mamdani es considerado como de extrema izquierda, que incluye propuestas vistas como políticamente arriesgadas para Nueva York. Por ejemplo, ha descrito las acciones de Israel en Gaza como genocidio, expresa abiertamente sus simpatías con el pueblo palestino, y ha pedido nuevos impuestos para las grandes empresas.
Ha hecho promesas orientadas a reducir el costo de vida de los neoyorquinos, desde cuidado infantil gratuito, autobuses gratuitos, congelamiento del precio de los arriendos para personas que viven en apartamentos con alquiler regulado y nuevas viviendas a precios asequibles, medidas que en gran parte se financiarían con el aumento de impuestos a los más ricos.
Durante la campaña electoral, Mamdani fue objeto de reiterados ataques por parte del presidente Donald Trump, quien lo calificó de ‘comunista’. El lunes de la semana pasada, el mandatario afirmó que “es muy poco probable que contribuya con fondos federales” al sostenimiento de la ciudad, si se confirma el triunfo de Mamdani.
En resumen, es el primer alcalde socialista de la llamada capital del mundo. Rapero, propalestino, musulmán, es el primer alcalde de la ciudad no nacido en Estados Unidos. Miembro de una facción rebelde del Partido Demócrata, además de ser el gobernante más joven en más de un siglo, se impuso con una votación récord, que lo convierte en una piedra en el zapato del actual presiente de la nación.
En la práctica política, que es implacable, tan pronto se conoció la noticia de la elección del flamante alcalde musulmán de Nueva York, surgieron críticas anticipadas a su gestión. Entre ellas se destacan las del historiador e investigador mexicano Christian Nader, quien afirma que “el Partido Demócrata tiene una larga tradición de fabricar ‘productos milagro’ que funcionan como símbolos de diversidad y renovación, pero que en realidad no alteran las estructuras de poder.
“Un católico como Kennedy, el afrodescendiente Obama, la puertorriqueña (Alexandria) Ocasio, un judío liberal ‘sionista light’ como (Bernie) Sanders o Mamdani (…) terminan siendo “tan nocivos como la facción republicana compuesta por decrépitos anglosajones protestantes”. Para el analista, esto no es más que ‘burdo gatopardismo bicéfalo’.






