Bolívar y Chávez, fueron hombres revolucionarios, visionarios y universales, hombres inefables, hombres que encarnaron sus respectivas épocas, más bien como el concepto de Jacobo Arenas, sobre el revolucionario integral.

Grupo de Solidaridad con el pueblo de la hermana República Bolivariana de Venezuela
Dos distintivas fechas en el mes de julio, 24 y 28, las que bañan de una enorme importancia política, cultural y sentimental en Venezuela, Nuestra América, el Caribe y el mundo entero, los aniversarios del Libertador Simón Bolívar y el Comandante eterno Hugo Chávez, respectivamente. Como dijera Alberto Pinzón sobre Bolívar, “conductor político y militar de la guerra anticolonialista”, sus vidas y obras han sido objeto de innumerables estudios siendo excepcionales, hoy desde la perspectiva de la historia y en el marco de la conmemoración de estos natalicios, pretendemos darle un reconocimiento a todo el acontecer del proceso revolucionario del siglo XIX así como el proceso del socialismo del siglo XXI, el que viene larvándose en Nuestra América.
Después de haber viajado al mismísimo corazón del infierno y haber percibido el repugnante olor a azufre, el comandante eterno inicia su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas del 20 de septiembre de 2006, recomendándonos la lectura de uno de los más importantes lingüistas, filósofos y activistas estadounidenses, Noam Chomsky, con la pretensión deque entendamos lo que está pasando en el mundo y sobre la más grande amenaza que se cierne sobre el planeta.
No hay futuro sin pasado. La hegemonía del imperialismo norteamericano es como un hilo rojo que une las gestas bolivarianas de hoy con las luchas del siglo XIX, verbo y gracia la del revolucionario antioligarca José María Melo, teniente del ejército de Bolívar, cuyo gobierno popular de solo ocho meses en 1845 fue derrocado por tres expresidentes entre ellos Mosquera con el apoyo de la delegación de los EEUU, hoy imperialismo norteamericano.
Bolívar y Chávez, fueron hombres revolucionarios, visionarios y universales, hombres inefables, hombres que encarnaron sus respectivas épocas, más bien como el concepto de Jacobo Arenas, sobre el revolucionario integral. Es esa convincente claridad bolivariana y chavista que de los hombres y mujeres se ha de exigir para combatir y conducir de manera exitosa la lucha en busca de la eliminación de la explotación de clase y de los distintos sistemas de opresión del ser humano, y la lucha por la emancipación y por la construcción de una sociedad libre y en paz.
En Cartagena de Indias, un puñado de hombres y mujeres voluntarios y firmes con la solidaridad hacia el heróico pueblo de la hermana República Bolivariana de Venezuela y con la pretensión de conmemorar estos natalicios, han programado la realización de una serie de actividades los días 24 y 28 de julio, algunas en el centro amurallado y otras en el barrio Piedra de Bolívar. Habrá actos religiosos, ofrenda floral, exposición de una galería fotográfica, jornada deportiva y la presentación de documentales y película.