jueves, julio 17, 2025
InicioPaísBogotáSecretaría Distrital de la Mujer

Secretaría Distrital de la Mujer

“Existen dificultades para la implementación y desarrollo de la Secretaría Distrital de la Mujer en Bogotá, la cual debería estar en funcionamiento desde el pasado tres de enero”. Así lo manifestó la concejal María Clara Name Ramírez.

En respuesta a un derecho de petición enviado por la cabildante a la entidad, se estableció que luego de seis meses que tuvo la Administración Distrital para acordar el funcionamiento de la nueva Secretaría, aún no se cuenta con una sede para esta entidad, pese a que el presupuesto destinado para planta y equipos asciende a un valor de $1.685 millones.

Ante esta situación, la concejal del Partido Verde cuestionó al Gobierno Distrital por no haber cumplido con el acuerdo aprobado por la corporación, el cual establecía que la Secretaria Distrital de la Mujer debería estar al servicio de las ciudadanas hace más de dos semanas.

“El término de seis meses para la implementación fue prudencial y debió dar resultados, pero hoy solo hay seis reuniones de trabajo, y no precisamente para temas de interés para las mujeres de Bogotá, lo que evidencia esta situación es la falta de liderazgo en este sector” aseguró la concejal Name.

De igual forma la cabildante solicitó que la nueva Secretaria de la Mujer, Martha Sánchez, informe a los ciudadanos qué proyectos nuevos va a implementar esta entidad y qué personal van a contratar.

María Clara Name propuso que en la estructura administrativa de esta Secretaría se incorporen ideas tales como una emisora de la mujer y una biblioteca especializada en temas de género; de igual forma los programas de liderazgo y emprendimiento económico que deberían estar liderados por una oficina específica.

Finalmente, hizo un llamado a las bogotanas para que estén atentas y no permitan que la burocracia ahogue este tipo de iniciativas que buscan que las mujeres tengan en la ciudad un sector, que más allá de transversalizar políticas, ejecute acciones de mejoramiento real y cuantificable, a fin de superar las múltiples formas de discriminación contra el género femenino.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula