sábado, agosto 2, 2025

S.O.S.

Carnaval en defensa del agua en el Tolima

El pasado 5 de junio se realizó la sexta versión de la marcha carnaval en defensa del agua, vida y territorio en la ciudad de Ibagué, en donde participaron comunidades campesinas, indígenas e instituciones educativas con sus respectivas comparsas. Durante la movilización ciudadana se destacaron el respeto, la solidaridad y la tolerancia entre las distintas expresiones sociales y populares. La fiesta fue convocada en defensa de los derechos de la naturaleza y la autonomía de las comunidades para decidir el rumbo ambiental de sus territorios a través de la movilización y las consultas populares.

A pesar de la estigmatización de que fueron víctimas los campesinos y organizaciones sociales, esta movilización ha sido la más concurrida en los últimos 20 años en el departamento del Tolima y tuvo como objetivo común levantar sus voces de inconformismo contra el saqueo de los recursos naturales, el despojo de los territorios y la destrucción del tejido social del país.

marcha carnaval ibague

Placa para las víctimas de la masacre de La Rochela

El pasado 6 de junio se llevó a cabo en el complejo judicial de Paloquemao de Bogotá la instalación de una placa conmemorativa en memoria de los funcionarios judiciales que fueron víctimas de la masacre de La Rochela el 18 de enero de 1989. El acto se llevó a cabo en cumplimiento de lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia sobre este caso proferida el 7 de mayo de 2007, en la cual el Tribunal Internacional declaró como responsable al Estado colombiano por los hechos en los que fueron asesinados a manos de paramilitares 12 funcionarios de la rama.

El evento contó con la presencia de familiares de las víctimas, defensores de derechos humanos, operadores de justicia, el ministro de Justicia, delegados del Gobierno Nacional y el Consejo Superior de la Judicatura. La masacre de La Rochela (Santander) fue perpetrada por el grupo paramilitar conocido como “Los Masetos”, con la cooperación y aquiescencia de agentes estatales.

Atentado contra dirigente sindical

El pasado 9 de junio, en horas de la noche en momentos en que Iván Guerrero Sánchez, vicepresidente de la Subdirectiva USO de El Centro (Barrancabermeja), se dirigía desde su residencia al sitio de trabajo, fue interceptado por dos hombres que se transportaban en una motocicleta, quienes arrojaron una granada de fragmentación al vehículo donde se transportaba. Afortunadamente ésta no entró en el vehículo y explotó segundos después sobre el pavimento.

La oportuna reacción de su escolta ahuyentó a los hombres del lugar, pudiendo de esta manera el dirigente y su escolta, refugiarse en la estación tres y ser auxiliados de manera inmediata por seguridad física de Ecopetrol y la Policía Nacional. La USO exigió al Gobierno Nacional, a sus fuerzas armadas, militares y a la Administración de Ecopetrol garantías para preservar el derecho a la vida de los trabajadores y dirigentes sindicales y para el ejercicio de la actividad sindical.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula