domingo, agosto 3, 2025
InicioEdición impresaReforma a la salud

Reforma a la salud

Ganan las EPS y pierden los colombianos

Niño envuelto en billete

“Lamentable”, así definen las organizaciones sociales y sindicales la aprobación del proyecto de reforma de salud del gobierno. “Regresiva” y “negocio”, fueron otros términos que usaron para describir el modelo estructural de salud que acaba de ser aprobado por el Congreso de la República.

El Senado en pleno, pues solo se opusieron los representantes del Polo, le dijo sí a esta reforma que no garantiza unos derechos mínimos en la prestación de salud. Witney Chávez, Ejecutivo de la CUT, enumera seis puntos que hacen de esta, la peor reforma en salud que pudo ser aprobada:

• Sigue estando en riesgo de debilitamiento la acción de tutela, pues aunque su continuidad se menciona en el articulado, no se garantiza.

• La aplicación del criterio de sostenibilidad fiscal acaba con cualquier solicitud de un procedimiento o intervención de elevado costo.

• No desaparece la intermediación financiera y privada, en cambio, le da mayores prerrogativas a las EPS.

• No se tienen claro cuáles son los beneficios a los que tiene derecho el paciente, hay un listado de cosas que se otorgan y otras que se excluyen, lo cual equivale a volver al POS y no POS, y a más discriminación.

• Permanece el criterio del pago con sus respectivas políticas de copagos y cuotas moderados.

• El gobierno no va a conseguir frenar el paseo de la muerte, porque los hospitales tendrán que pedirles permiso a las EPS para atender a los pacientes.

De igual forma, la tercerización laboral sigue en el aire. En la ley estatutaria sólo se determina que se garantizará un trabajo y un pago. Así que el tema queda prorrogado a la ley ordinaria, donde ya se ha avanzado en que se va a crear una modalidad de empleo que acabará con la escasa formalización que aún persiste.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula