viernes, abril 11, 2025
InicioEdición impresaReflexiones del PCC frente al país: Conferencia Ideológica a la vista

Reflexiones del PCC frente al país: Conferencia Ideológica a la vista

Hernán Camacho

Repasar los resultados electorales obtenidos por la Unión Patriótica el pasado 9 de marzo, la ejecución definitiva de la sanción y destitución del alcalde Gustavo Petro, el realineamiento de la derecha colombiana en procura de recuperar la capital del país, los acuerdos eventuales y las dificultades del proceso de paz en La Habana entre la insurgencia de las FARC-EP y el gobierno nacional, son temas que acarrean profundas reflexiones al interior del Partido Comunista Colombiano, PCC, en las reuniones regionales, que se llevan a cabo por este tiempo.

Aída Avella con el Comité Central de la Juventud Comunista Colombiana, JUCO.
Aída Avella con el Comité Central de la Juventud Comunista Colombiana, JUCO.

El pasado fin de semana VOZ acompañó dos importantes reuniones en la ciudad de Bogotá: la dirección distrital del Partido Comunista y el encuentro de la dirección nacional de la Juventud Comunista Colombiana, JUCO. Los dos escenarios coincidieron en analizar la conformación del nuevo Congreso y la mínima expectativa que despierta el logro de la paz y el peligro del uribismo.

Pleno de la JUCO

“Este reacomodamiento demuestra que en Colombia hay un proceso de encerramiento a la democracia, mediante un estrecho sistema electoral diseñado para la trampa de la clase política tradicional y eso nos da más razones para hablar de la necesaria asamblea nacional constituyente. En esa dirección deben ir los sectores democráticos del país”, dijo el secretario general de la JUCO, William Monsalve.

Pasaron dos décadas para que la Juventud Comunista volviera a destacar nombres en una contienda electoral. Así lo hizo en Boyacá con Maryory Ortiz y en el Caribe colombiano con la representación de Anabel Zúñiga en el departamento del Magdalena, con resultados significativos si se tienen en cuenta todas las desventajas y desigualdades de la Unión Patriótica en las elecciones. “Nosotros no vemos votos sino trabajo político, trabajo para ganar propuestas sobre los derechos de los jóvenes y sobre todo el trabajo mancomunado por la paz y los cambios del país. No nos sentimos quemados, todo lo contrario”, comentó Monsalve.

Carlos Lozano, miembro del ejecutivo del PCC y vocero de Marcha Patriótica, acompañó las reuniones de la Juventud. Su balance electoral y la reconfiguración de las fuerzas políticas en contra de la paz fueron los aspectos destacados del diálogo. El dirigente comunista resaltó la participación de la juventud en la campaña. Para Monsalve, “la derrota electoral de Carlos Lozano es un accidente que no le resta méritos a la labor mancomunada por la paz del país y menos le quita las virtudes de su estatura moral y ética como dirigente”.

UP, bandera de unidad

El Pleno de la dirección juvenil tuvo la grata visita de la candidata vicepresidencial de la UP Aída Avella, quien sigue en sus recorridos por el país. En el fraterno intercambio sembró mayor entusiasmo en la Juventud para seguir adelante con la recomposición de la Unión Patriótica como motor de unidad de la izquierda. El propio William Monsalve, quien le dio la bienvenida, celebró la reaparición, en el escenario político, de la Unión Patriótica y de Aída Avella como su principal figura, generando un panorama esperanzador. “Lo que deja a la JUCO con una enorme responsabilidad política para jugar un papel destacado en la Colombia actual y el inmediato futuro”.

Por su parte, la dirección distrital del PCC ocupó sus reflexiones en torno a la recomposición de la derecha luego de la destitución arbitraria del alcalde Gustavo Petro. A juicio de Gabriel Becerra, secretario político del regional, la contradicción política en la ciudad es un espejo de lo ocurrido en lo nacional entre la reacción proclive a la guerra y las fuerzas que apostamos por una paz con cambios democráticos, garantías reales y formales para reformas de fondo.

“Las fuerzas democráticas, empezando por quienes nos ubicamos en el campo revolucionario, no podemos vacilar en propiciar y favorecer una candidatura de unidad y alternativa en las elecciones atípicas que se avecinan bajo la plataforma de una ciudad democrática”, subrayó Becerra.

Conferencia Nacional

Los escenarios de discusión y balance le han servido al PCC para ahondar inquietudes y replantear iniciativas políticas. Para ello Jaime Caycedo, secretario general del PCC, le confirmó a VOZ que desde ya se perfila la realización de la Conferencia Ideológica Nacional, que servirá para abarcar los temas contemporáneos: “para que una Conferencia sea eficaz debe centrarse en temas principales de la batalla de ideas y que pasa por el tema de la unidad, la movilización social que busca cambios en el modelo económico y social en la idea de un nuevo pacto social para el país y una asamblea nacional constituyente, y desde luego la paz como tema fundamental de Colombia”.

¿Cuál es el papel de la Unión Patriótica en este nuevo momento? ¿Cómo concretar los eventuales acuerdos de paz que surjan de las conversaciones de La Habana a sabiendas de las posiciones recalcitrantes de la derecha colombiana? ¿Cuál es la relación de sindéresis entre las iniciativas política electorales y la movilización social permanente en el país? Son algunos cuestionamientos que, dice Caycedo, se hacen necesarios para una Conferencia Ideológica de los comunistas.

Finalmente se conoció que la reunión del pleno de la dirección nacional del Partido Comunista será la primera semana de abril. Allí se definirá la fecha de la Conferencia Ideológica y se profundizará en las reflexiones coyunturales del quehacer comunista.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula