sábado, mayo 10, 2025
InicioPaísAgrariaProtesta en el Catatumbo

Protesta en el Catatumbo

El Catatumbo ha sido escenario de importantes luchas sociales y populares en el último tiempo. Durante los últimos 70 años la región, en el departamento Norte de Santander, ha sido escenario de la expoliación, saqueo, masacres, violaciones sistemáticas a los derechos humanos y al DIH por parte de empresas multinacionales, los gobiernos de turno en todos sus niveles y por los efectos del escalonamiento del conflicto armado interno, generando una profunda crisis humanitaria que en los últimos meses se ha agudizado de manera dramática.

Las protestas en el Catatumbo fueron reprimidas por la Fuerza Pública y generaron duros enfrentamientos. ES indispensable el diálogo y las soluciones concretas.
Las protestas en el Catatumbo fueron reprimidas por la Fuerza Pública y generaron duros enfrentamientos. ES indispensable el diálogo y las soluciones concretas.

El Plan de Consolidación de las Fuerzas Militares ha sido factor del escalamiento del conflicto armado, pero también del atropello contra la población civil. Una de las principales amenazas sobre el Catatumbo es la megaminería, la explotación de recursos naturales como el carbón a gran escala y a cielo abierto por parte de empresas multinacionales.

Esta amenaza surge a raíz de las zonas minero-estratégicas creadas por el presidente Juan Manuel Santos, y sustentadas en el plan nacional de desarrollo “Prosperidad para todos”, bajo lo que se conoce a nivel nacional como la locomotora minera. Esta forma de concesión para la minería en el Catatumbo se puede catalogar como una feria, donde se venderá el territorio ya no a quien lo solicite, como el gobierno de Uribe, sino “al mejor postor”, es decir a la multinacional que tenga más capacidad de explotación.

En su mayoría la zona de la región del Catatumbo está proyectada para la explotación de carbón a cielo abierto, hierro, cobre y petróleo. Además de la implementación de megaestructuras como la carretera del carbón proyectadas entre Tibú y La Mata (Cesar), hidroeléctricas, una vía férrea, que no son proyectadas para mitigar las necesidades de los campesinos, sino para llevarse nuestras riquezas del Catatumbo.

Por estas políticas que van en contravía de las propuestas hechas por el campesinado en general de la región, que están sustentadas en el Plan de Desarrollo Sostenible para la ZRC, y por la evidente falta de voluntad política por parte del gobierno nacional, la Asociación Campesina del Catatumbo ha impulsado la protesta de las últimas semanas.

Los campesinos demandan dialogar, por soluciones concretas a sus justas demandas.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula