miércoles, julio 30, 2025
InicioPaísAgrariaProsigue diálogo Cumbre Agraria-Gobierno

Prosigue diálogo Cumbre Agraria-Gobierno

En las últimas reuniones se socializaron avances de la comisión de derechos humanos. Habrá misiones de verificación en varias regiones del país

En la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular confluyen organizaciones sociales, afrodescendientes e indígenas. Foto Prensa Rural.
En la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular confluyen organizaciones sociales, afrodescendientes e indígenas. Foto Prensa Rural.

Agencia Prensa Rural

La semana pasada continuó el proceso de negociación entre los voceros de la Cumbre Agraria y funcionarios del gobierno nacional.

En reunión del 27 de mayo, se presentó un informe de la comisión de derechos humanos sobre los avances que ésta ha venido logrando en los últimos días.

En esta comisión, los delegados de las partes han llegado a acuerdos como adelantar misiones de verificación de denuncias en diferentes regiones del país, así como avanzar en la elaboración de un reglamento de funcionamiento de la comisión.

“Logramos avanzar en el compromiso real de llevar a cabo las misiones de verificación, de su financiación y de su coordinación por parte del gobierno”, dijo David Flórez, uno de los voceros de la cumbre en la comisión de derechos humanos.

Las misiones de verificación buscarán confirmar las denuncias de violaciones a los derechos humanos y abusos de la fuerza pública cometidos durante las jornadas de movilización y protesta durante el paro agrario.

Perspectivas

En las reuniones de trabajo de la comisión de derechos humanos hay varios puntos que se vienen discutiendo sin llegar a acuerdos. Uno de ellos es la composición de la mesa, pues la Cumbre plantea la vinculación de otras instituciones del Estado, como la Fiscalía General de la Nación.

En la jornada del 28 de mayo, todas las comisiones prosiguieron el proceso de interlocución y negociación. Además, se definió una nueva sesión de trabajo en plenaria, previa a la instalación formal de la Mesa Única Nacional.

Para este evento, que se proyecta para junio, se espera la participación del presidente de la República, Juan Manuel Santos, y de otros altos funcionarios del gobierno nacional.

El 13 de mayo pasado, la Cumbre Agraria y el gobierno llegaron a un acuerdo global que estipula la creación por decreto de una Mesa Única Nacional, y la conformación de cuatro comisiones de trabajo para avanzar en la negociación (económica; asuntos normativos; seguimiento; y derechos humanos).

Dicho acuerdo se logró luego de 15 días de movilizaciones en todo el país, y tras varias reuniones de los voceros de la cumbre con la delegación del gobierno, encabezada por Aurelio Iragorri, ministro del Interior.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula