viernes, septiembre 5, 2025
InicioInternacionalPrimer batallón con mujeres soldados de China para fuerzas de paz

Primer batallón con mujeres soldados de China para fuerzas de paz

La incorporación femenina al batallón chino perteneciente a las fuerzas de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue aprobada por la Comisión Militar Central que preside el líder Xi Jinping

Foto: Xinhua
Foto: Xinhua

Prensa Latina

Mujeres soldados de China serán incorporadas por primera vez a un batallón de infantería de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU en Sudán del Sur, se informó ayer en Pekín.

Según el boletín de la Federación de Mujeres de China, hasta el momento la participación de las militares del Ejército Popular de Liberación en esos contingentes de paz estaba limitada a los sectores de ingeniería, transportación, servicios médicos y cuerpos de seguridad.

De acuerdo con los detalles del reporte, la incorporación femenina al batallón chino perteneciente a las fuerzas de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue aprobada por la Comisión Militar Central que preside el líder Xi Jinping.

El batallón de 700 efectivos, precisaron las fuentes, incluye 121 oficiales y 579 soldados, 43 de ellos con experiencia adquirida en otras misiones de paz. Entre ellos figura una escuadra de 13 mujeres soldados que se estrenarán en este tipo de misión.

Los primeros 180 miembros del batallón viajarán a Sudán del Sur en enero próximo, agregó el boletín, según PL.

China, uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, tiene actualmente 2.027 soldados en zonas de conflicto en el mundo como parte de esas fuerzas de mantenimiento de la paz.

Hasta septiembre pasado, esta nación había contribuido a esos esfuerzos pacificadores de las Naciones Unidas con 27 mil militares.

Granma

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula