domingo, agosto 17, 2025
InicioPaísDerechos humanosPrensa enfrenta obstáculos para actuar con libertad en Colombia

Prensa enfrenta obstáculos para actuar con libertad en Colombia

La FLIP registró 123 agresiones a la libertad de prensa en 2013, las cuales dejaron 194 víctimas. 75 periodistas fueron amenazados. VOZ ha sido un medio alternativo de prensa amenazado prácticamente desde su nacimiento

Manuel Cepeda, periodista y director de VOZ durante muchos años, quien fue asesinado. Foto VOZ.
Manuel Cepeda, periodista y director de VOZ durante muchos años, quien fue asesinado. Foto VOZ.

Kikyō

La organización Reporteros sin Fronteras presentó el informe de Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa que publica cada año, el cual mide el nivel de libertad de información en 180 países.

Para lograr esta clasificación RSF realizó un cuestionario a 180 organizaciones no gubernamentales de libertad de expresión en todo el mundo, que incluye preguntas tales como el número de periodistas, asistentes de medios o internautas encarcelados o asesinados en el contexto profesional; periodistas secuestrados; en el exilio, detenciones, y medios de comunicación, entre otros. Además este año se han añadido preguntas relacionadas con la concentración de los medios de comunicación, la propiedad de éstos y el favoritismo en la asignación de subvenciones o la publicidad institucional.

Con esta clasificación a cada país se le asigna una puntuación y una posición en el ranking final, en donde 0 es la mejor calificación y 100 la peor. Colombia obtuvo la calificación de 36,68 puntos, un poco mejor que Afganistán y Ucrania y mucho peor que Guatemala y Angola.

Según Reporteros Sin Fronteras, a pesar de que Latinoamérica ha superado más de 20 años de dictaduras militares y guerras civiles, en Colombia aún perdura un conflicto armado que comenzó hace medio siglo. En este sentido destaca el proceso de paz que adelanta el país, pero lanza la pregunta de si dejarían de existir grupos como los Rastrojos.

Para los periodistas de Perú y Colombia, informar sobre narcotráfico, corrupción, conflictos de tierras o mineros expone a los periodistas a represalias.

FLIP

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) informó que en 2013 registró un total de 123 agresiones directas contra la prensa, que dejaron un total de 194 víctimas, entre los que se cuenta el asesinato del periodista Édinson Molina, en Puerto Berrío (Antioquia) y la del voceador José Darío Arenas, en Caicedonia (Valle del Cauca). Ambos crímenes ocurrieron en septiembre pasado.

Según el informe de la FLIP presentado el pasado 11 de febrero, muchas de las agresiones contra la prensa se desarrollaron en medio del cubrimiento de las varias protestas que se realizaron en el país el año pasado. Como consecuencia de estas agresiones, 44 periodistas resultaron afectados en solo 75 días, tiempo en el que se desarrollaron dichas protestas a nivel nacional, lo que da un promedio de dos ataques contra la prensa cada tres días.

Al menos 33 de las agresiones ocurrieron por cuenta de miembros de la Fuerza Pública. Los periodistas que cubrieron estas protestas fueron detenidos ilegalmente y se les retuvieron sus equipos de trabajo.

Otros sufrieron ataques con piedras o bolillos, fueron amenazados y señalados de pertenecer a uno u otro bando.

La FLIP informó que el libre flujo de información fue obstaculizado y que la Fuerza Pública usó desproporcionadamente sus recursos militares, los cuales atentaron contra la calidad de la información.

En el 2013 continuaron la amenazas contra periodistas, así lo indican las amenazas de que fueron víctimas 75 periodistas, sin embargo la Unidad Nacional de Protección (UNP) tuvo serias dificultades administrativas y presupuestales para la implementación oportuna de medidas de protección aprobadas.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula