lunes, julio 21, 2025
InicioEdición impresaPersonajes del año: “La unidad es el camino”

Personajes del año: “La unidad es el camino”

La UP en el año 2014, como en la época de su nacimiento en 1985, fue audaz en propiciar la unidad entre los sectores de izquierda luego de que tomara la iniciativa de buscar una fórmula presidencial de convergencia

La posibilidad de ver a la Unión Patriótica (UP) en la arena política se hizo realidad cuando esa colectividad realizó su V Congreso Nacional, luego de haber sido notificada de la decisión del Consejo de Estado de restituirle la personería jurídica arrebatada en 2002. A pesar de ser víctima de un genocidio, sus militantes no dejaron de hacer política y encontraron en la devolución de su personería un momento propicio para iniciar la reconstrucción de un partido. Tarea complicada.

La UP en el año 2014, como en la época de su nacimiento en 1985, fue audaz en propiciar la unidad entre los sectores de izquierda luego de que tomara la iniciativa de buscar una fórmula presidencial de convergencia para enfrentar la reelección del presidente Santos y la amenaza de la candidatura uribista. La decisión le sirvió a la izquierda para sumar votos y convertirse en la única alternativa para alcanzar la paz y los cambios.

Pero la influencia de las decisiones de Unión Patriótica no paró allí. Y la UP extendió una invitación a las fuerzas políticas de izquierda y alternativas de llevar a otro nivel, de mayor relevancia, la unidad que se había germinado con Clara López. “Es posible la unidad si pensamos en no repetir errores del pasado”, dijo Aída Avella, la presidenta de la colectividad y la mujer que ha recorrido el país en tres ocasiones levantando la bandera de la necesaria unidad de la izquierda.

Y es que el escenario no es para nada fácil. En las elecciones locales del próximo año, de nuevo la paz va estar en juego. El uribismo y la ultraderecha colombiana, que desde ya advierten que no desaprovecharán cualquier escenario para golpear el proceso de paz, aspiran a controlar las gobernaciones, las alcaldías, asambleas y consejos locales, escenarios políticos estratégicos para la implementación de los acuerdos de paz. La UP reitera que la izquierda debe ser la dueña del poder local y eso no lo va lograr si no se juntan. “Para la paz, la unidad es el camino”, le dijeron a VOZ miembros de la dirección nacional de UP. El personaje del año 2014 para VOZ.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula