domingo, julio 13, 2025
InicioPaísDerechos humanosPersisten amenazas contra periodistas en el Bajo Cauca antioqueño

Persisten amenazas contra periodistas en el Bajo Cauca antioqueño

Asociación de Periodismo de Antioquia

Dos periodistas que habitan y ejercen su labor en el Bajo Cauca antioqueño recibieron amenazas contra sus vidas. El primer caso es el del periodista Éder Narváez Sierra, de 23 años, quien está próximo a graduarse como comunicador social – periodista de la Universidad de Antioquia. La tarde del jueves 6 de marzo recibió un mensaje de texto en su teléfono móvil, con amenazas de muerte “por sapo” y le daban un ultimátum de 24 horas para que abandonara Caucasia, el municipio donde reside y ejerce el oficio periodístico.

“Yo no sé de dónde provienen esas amenazas, pues en el corto tiempo que llevo ejerciendo mi labor he tratado de hacerla con la mayor ética y responsabilidad”, aseguró el periodista. Éder ejerce como director del proyecto periodístico Bajo Cauca Noticias, hace parte de la redacción del periódico Región al Día, y es representante de los medios de comunicación del Bajo Cauca ante el Consejo Departamental de Medios.

Eder Narváez fue agredido por policías del Esmad durante el paro minero en Caucasia.
Eder Narváez fue agredido por policías del Esmad durante el paro minero en Caucasia.

El segundo caso es el de Luis Carlos Cervantes de Tarazá, quien desde hace varios años recibe de manera sistemática amenazas de muerte. Desde enero pasado el periodista volvió a recibir llamadas, mensajes de texto y panfletos amenazantes. El hecho más reciente se trató de una llamada hecha un hombre que se identificó como alias Martín, integrante de “Los Gaitanistas”, quien le advirtió que con o sin esquema de seguridad lo iban a matar.

Si bien Cervantes cuenta con un esquema de seguridad básico que le proporciona la Unidad Nacional de Protección, el periodista ha solicitado a este organismo que se refuerce ante el incremento del riesgo por cuenta de estas amenazas.

La Asociación de Periodismo de Antioquia rechaza estos actos intimidatorios contra ambos periodistas y llama la atención los organismos de seguridad para que brinden seguridad y acompañamiento a los periodistas amenazados para minimizar el riesgo de estas amenazas y evitar cualquier acción violenta en su contra.

Constitución Política de Colombia. Artículo 73. La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional.

Información adicional en el teléfono 3213905302.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula