domingo, enero 26, 2025
InicioInternacionalPeriodistas argentinos protestan contra despidos y otras acciones

Periodistas argentinos protestan contra despidos y otras acciones

La comunicación democrática está siendo agravada hoy en Argentina por políticas económicas y decisiones del Gobierno que afectan las fuentes de trabajo de los periodistas y forzado el cierre de publicaciones.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=g4o1nYc_muI[/youtube]

Martin Hacthoun

Periodistas argentinos marcharon hoy por Buenos Aires en movilización de estos gremios para protestar contra los despidos, los cierres de publicaciones, la precarización laboral y el ajuste salarial, y en defensa de la libertad de expresión.

Primero se concentraron en el Obelisco, el céntrico monumento a la Ciudad de Buenos Aires, y de ahí marcharon por la avenida Corrientes con numerosas pancartas, banderolas y carteles alusivos a sus gremios y sus reclamos.

A la altura de la calle Maipú tomaron izquierda para manifestarse frente a la sede de la Radio Pública, de la cual han echado a muchos periodistas, y de ahí siguieron por la avenida Córdoba hacia Alem para congregarse frente al Ministerio del Trabajo. En declaraciones a Prensa Latina, el líder de la Gremial de Prensa, Luis Lazzaro, señaló que la comunicación democrática está siendo agravada hoy en Argentina por políticas económicas y decisiones del Gobierno que afectan las fuentes de trabajo de los periodistas y forzado el cierre de publicaciones.

«Estamos en medio de un ajuste muy importante de la economía, con altas tarifas que perjudican también a las empresas medianas y pequeñas de la comunicación, porque se quiere flexibilizar el trabajo de los trabajadores de prensa», sostuvo el también docente de comunicación social.

Reseñó que también protestan contra un proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió al Congreso que prevé elevadísimas multas y penas carcelarias contra periodistas que difundan información fiscal sobre el blanqueo de capitales, «lo cual nos parece un enorme retroceso», aseveró Lazzaro.

Se refirió a un acápite que incluyó el Ejecutivo en el anteproyecto para otorgar beneficios a jubilados y financiarlo mediante el «blanqueo» de capitales, y que estipula severas sanciones a reporteros que divulguen sobre la repatriación de dólares.

La manifestación la convocaron las federaciones nacionales de prensa, Fatpren y Fetracom, así como todos los gremios de periodistas del país que no integran ninguna de ellas, como Cispren y Sipreba.

El Colectivo de Trabajo de Prensa manifestó en un comunicado que es una convocatoria unitaria de características históricas a la altura de los desafíos que encaramos los y las trabajadores de prensa.

La agrupación Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas acompañó a los gremios periodísticos «porque es momento de unidad para luchar contra los despidos y el ataque al pueblo trabajador».

También frente al Ministerio del Trabajo se sumaron a la concentración líderes de sindicatos nacionales como Hugo Godoy, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado.

Como es característico en estas manifestaciones, los periodistas avanzaron por las vías acompañados por el redoblar de tambores, bombos y redoblantes, más el estallido de fuegos de artificios y coreando consignas como «Oe, Oe, Oe, Oa, unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode, se jode».

Prensa Latina

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula