sábado, julio 26, 2025
InicioInternacionalParaguay se colombianiza

Paraguay se colombianiza

Militares paraguayos se entrenan en Colombia para adquirir experiencia en la lucha antiguerrillera.

AP Photo/ Cesar Olmedo
AP Photo/ Cesar Olmedo

Patricia Lee Wynne

Un grupo de 76 militares paraguayos se entrenó durante tres meses en la Escuela de Soldados Profesionales de El Nilo (Cundinamarca), según informes del diario El Espectador de Bogotá. Los militares se entrenaron en guerra irregular y de guerrillas, para adquirir la experiencia del ejército colombiano en su combate contra las FARC.

Los militares paraguayos empezaron a visitar Colombia en 2008 para realizar cursos de inteligencia, pero ya en 2014 fue enviado allí para entrenamientos todo un contingente de efectivos. Esto es parte de una política que el exviceministro de Defensa Jorge Bedoya llamó “exportar seguridad”.

Desde que llegó a la Presidencia de Paraguay en 2013, tras la crisis desatada por la destitución de Fernando Lugo en 2010, Horacio Cartes hizo uso de la estrategia de “mano dura”. En agosto de 2013, firmó el Decreto No.103, que dispone el empleo de las Fuerzas Armadas en operaciones de defensa interna en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay, apoyándose en las reformas de la Ley de Defensa Nacional y de Seguridad interna aprobadas por el Congreso.

A los viajes de militares paraguayos a Colombia se sumó la visita de 16 instructores de Estados Unidos en el mes de junio, pertenecientes al Grupo de Fuerzas Especiales (Airborne) de la Guardia Nacional de Carolina del Norte, con equipos, armas y municiones, para el Entrenamiento de Intercambio Conjunto Combinado (JCET), del 1 al 30 de junio de 2015.

Según el gobierno guaraní, el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), con cerca de cien integrantes, tendría conexiones con las FARC y actúa en las regiones de Concepción y San Pedro, donde se ubican los mayores cultivos de marihuana y las rutas de tránsito de coca desde Bolivia hacia Brasil. La acción más famosa del EPP fue el secuestro y posterior asesinato de Cecilia Cubas, hija del ex presidente Raúl Cubas, en 2005.

Abel Irala, del Servicio Paz y Justicia de Paraguay, dijo a Sputnik que “las informaciones son muy pocas, todo se maneja con bastante hermetismo. Este año, la noticia de los entrenamientos en Colombia ha sido una sorpresa, y fue tratada sobre tablas en el Congreso de la Nación, así como el ingreso de militares estadounidenses”, informó.

Lo grave, para Irala, es la modificación de la ley que permitió la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna, antes terreno exclusivo de las fuerzas policiales. “Es una militarización de tres departamentos, y se produce una disfuncionalidad entre las instituciones, porque la ley no se ajusta al mandato de la Constitucion, que divide a las fuerzas del orden en dos: los militares, para defender la soberanía, y la policía para los delitos internos”, agregó.

Para Irala, “hay una gran dependencia del paradigma de seguridad establecido por EEUU y en alianza con Colombia, una asesoría constante de EEUU, del Comando Sur, de la Embajada, a las fuerzas de seguridad en Paraguay, tanto militares como policiales, y una suerte de militarización de la seguridad interna”.

Sputnik

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula