viernes, agosto 22, 2025
InicioEdición impresaPalabra itinerante: Patéticos

Palabra itinerante: Patéticos

Felipe González y Aznar actuando de tinterillos de poca monta, de mala muerte y de peores clientes

aznar_gonzalez_getty

Jaime Cedano Roldán

Villanamente patéticos. Una sombra siniestra del pasado. De la noche tormentosa que no termina de acabar y que lucha por no desaparecer ante los arreboles de la luz del nuevo día. Felipe González y Aznar actuando de tinterillos de poca monta, de mala muerte y de peores clientes. Ayer fueron protagonistas de primera línea y hoy en el ocaso de sus vidas se prestan para cualquier comedia bufa para intentar no desaparecer de los escenarios mientras lo que ellos representan, o representaban, tiende a caerse estrepitosamente.

El bipartidismo neoliberal, profundamente corrupto y violentamente antisocial que llenó a España de millones y millones de hambrientos que buscan desesperadamente un pedazo de pan en los contenedores de la basura o un refugio para dormir bajo los puentes o en los cajeros de los mismos bancos que los desahuciaron o alguna alternativa en el exilio económico forzado. Ellos, los patéticos, son la representación de la corrupción desenfrenada. De la prostituyente puerta giratoria. Como presidentes privatizaron empresas estratégicas y rentables y luego como expresidentes entraron en sus nóminas mercenarias.

Centraron su trabajo en las viejas colonias. Se hicieron comodoros del nuevo desembarco colonial y el asalto a las empresas estratégicas de América Latina. Siempre buscando el Dorado y con la espada en una mano y en la otra el evangelio, aunque ya no fuera el catolicismo inquisidor. Ahora el neoliberalismo es el evangelio. Junto a ellos el otrora muy serio diario El País. Con una vergonzante desinformación y deformación de la realidad latinoamericana y un claro apoyo a los golpistas venezolanos. Su tesis más manida es que los acercamientos de Cuba con Estados Unidos debilitan y aíslan al gobierno de Nicolás Maduro. Como si no supieran que la fuerza y la victoria de Cuba es la fuerza y la victoria de América Latina. Su unidad.

Por ello Raúl evocó a Martí y señaló sin miramientos diplomáticos que lo que le están haciendo a Venezuela es lo que ya hicieron con Cuba. Y el diario El País muestra a la patética pareja como héroes que encabezan la lucha por la democracia y la libertad en América Latina cuando solo son dos personajillos que estuvieron por los pasillos de la VII Cumbre con el apoyo de un personajillo de opereta, como Andrés Pastrana, o de otro siniestro y atormentado, como Uribe Vélez. Por su parte el diario El Tiempo analiza la Cumbre como si hubiera sido una pasarela e intenta una ridícula calificación de los que brillaron y los que pasaron desapercibidos.

Ahora los personajes patéticos estarán de regreso por España. O estarán en alguna isla paradisiaca con algún magnate de dudosa ortografía. Satisfechos, pues sus carteras de comisionistas estarán más abultadas. Es posible que se enteren por algún medio periodístico que las Naciones Unidas le hace reiterados llamados al gobierno español por despóticas medidas de violaciones a los derechos humanos, las libertades y la democracia.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula