jueves, abril 24, 2025
InicioPaísPolíticaPacto Histórico listo para la fusión

Pacto Histórico listo para la fusión

Balance de los distintos momentos que han experimentado los partidos de izquierda, así como el actual estado de la llamada ruta unitaria del movimiento político

Redacción Política

El comité nacional del Pacto Histórico continúa trabajando en el proceso de su constitución como movimiento político. En esta perspectiva avanza en la construcción de acuerdos y en la preparación de su Convención Nacional por la unidad, las reformas y el cambio. Este espacio se realizará muy seguramente a finales del mes de mayo.

No es un escenario fácil. Además de la necesaria voluntad política, existen particularidades jurídicas y administrativas que vienen sorteando las fuerzas, situación que se viene resolviendo.

Para profundizar sobre este proceso, VOZ hace un balance de los distintos momentos que han experimentado los partidos de izquierda, así como el actual estado de la llamada ruta unitaria del movimiento político.

La proclama

Antes de finalizar el año 2024, el 17 de diciembre en el Salón Rojo del Hotel Tequendama se leyó la proclama en la que cinco fuerzas políticas anunciaron su voluntad de convertirse en el movimiento político Pacto Histórico.

El documento fue firmado por Colombia Humana, Partido Comunista Colombiano, Progresistas (escisión del Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais), Polo Democrático Alternativo y Unión Patriótica.

“El Pacto Histórico, como la más importante coalición de fuerzas políticas y sociales de las izquierdas y el progresismo colombiano (…) ha decidido dar un paso adelante como un aporte esencial a la unidad del pueblo”, fue el inicio del texto leído por la senadora de la UP, Aída Avella; la secretaria general de la Colombia Humana, Andrea Vargas; la representante a la Cámara y militante del Polo, Támara Argote; el congresista y miembro de Progresistas, David Racero; y la secretaria general del PCC, Claudia Flórez Sepúlveda.

En aquella oportunidad, las distintas fuerzas llegaron a cinco definiciones. La primera era la voluntad de consolidar un movimiento político y unitario, iniciando el proceso de la formalización legal. La segunda decisión tiene que ver con la participación en las elecciones de 2026, sobre la base de unas reglas de juego preestablecidas. El tercer acápite giró en torno a la plataforma programática como base principal de la unidad.

Un cuarto punto se enfocó en la construcción de un Frente Amplio, propósito común en acercar a otras organizaciones y procesos que tengan afinidad ideológica con el Pacto Histórico. Y finalmente, el documento se refería a la convención nacional de constitución y al necesario diálogo con los territorios y los sectores sociales.

El proceso unitario

Para llegar a la proclama, las distintas fuerzas celebraron durante la segunda mitad de 2024 sus máximos espacios de deliberación democrática.

Si nos ajustamos al calendario, fue la segunda asamblea nacional de la Colombia Humana, colectividad del presidente Gustavo Petro, el primer espacio en aprobar legalmente la propuesta para que el Pacto Histórico se convirtiera en un partido político único.

Luego el turno fue de la Unión Patriótica, organización que en noviembre celebró su octavo congreso nacional, donde no solo ratificó su compromiso con el Gobierno nacional, sino que además se sumó a la ruta para lograr un acuerdo en un solo movimiento político.

Ocho días después, la cuarta convención nacional del Mais aprobó la escisión de un sector de dirigentes, que rápidamente se constituyó en el movimiento Progresistas, con una clara política de unidad en favor de un Pacto Histórico fortalecido como movimiento político.

Y finalmente, el pasado 12 de abril se celebró el séptimo congreso del Polo Democrático Alternativo, colectividad que logró convocar a sus distintas y diversas tendencias en un espacio extraordinario. Dentro de las conclusiones la más importante fue que el Polo decidió sumarse formal y legalmente al Pacto Histórico.

Congreso extraordinario

En esta interesante discusión unitaria, el Partido Comunista Colombia debe tomar decisiones. Para ello ha convocado al XXIV Congreso Extraordinario ‘Profundizar la lucha por los cambios y la unidad’ que se desarrollará en Bogotá el próximo 26 de abril.

Este espacio, que es la máxima instancia de decisión de la histórica formación comunista, tiene como prioridad deliberar colectivamente los distintos puntos de la unidad. El tema de la personería jurídica, pasando por la pertinencia del movimiento político Pacto Histórico, las aristas programáticas, la estrategia electoral, entre otros debates, serán parte de las discusiones en el congreso del PCC.

Sin embargo, el espacio también tiene pensando abordar temas neurálgicos de la agenda nacional, tales como la recta final del Gobierno nacional, las preguntas de la consulta popular, el estado actual de la política de Paz Total y las implicaciones geopolíticas de la presidencia pro tempore de Colombia al frente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, así como la importancia estratégica de promover desde las organizaciones y movimientos la realización de la Celac Social.

Díez meses

En la llamada ruta unitaria, también es importante identificar al colectivo Unitarios, compuesto por Todos Somos Colombia, liderado por la senadora Clara López, Esperanza Democrática, Partido Comunes, el Partido del Trabajo de Colombia, el Modep, entre otras expresiones de la izquierda del país.

Estas organizaciones que mantienen diferencias especialmente sobre la táctica electoral han manifestado que continúa apoyando las políticas del Gobierno nacional y que participarían en una eventual convocatoria para construir el Frente Amplio.

Para finalizar, a tan solo diez meses de la realización de las elecciones al Congreso de la República, el Pacto Histórico finiquita su estructura organizativa y se encamina a enfrentar una de las más importantes batallas en defensa del Gobierno y del programa ‘Colombia potencia mundial de la vida’.

La unidad tiene en la lucha práctica por la consulta popular un campo de acción en el cual se viene avanzando en la mayoría de territorios del país liderando la constitución de los comités por el SÍ.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula