Origen de la dialéctica negativa
Theodor W. Adorno, Walter Benjamín y el Instituto de Frankfurt
Editora: Eterna Cadencia
Año 2013
A treinta años de su primera edición en español, este libro ya es un clásico de la teoría y el pensamiento intelectual, así como una referencia ineludible en los debates en torno a la Escuela de Frankfurt.
En tiempos de la Alemania de la socialdemocracia y de levantamientos estudiantiles, Susan Buck Morss se propuso rescatar la figura de Adorno y releer la tradición filosófica de la teoría crítica desde sus orígenes históricos.
Así, analiza el pensamiento de Adorno, su formación y el desarrollo de lo que denominó “dialéctica negativa”, pero también su deuda para con Walter Benjamín, con quien compartió una amistad intelectual y muchas afinidades pero también estableció un intenso debate.
Un estudio lúcido y profundo que destaca la originalidad del proyecto filosófico de Adorno en comparación con otros exponentes del marxismo, así como su contribución en la formulación de una estética más allá del compromiso político. Una obra que, en medio de los debates actuales sobre la postautonomía de la literatura o el fin del arte, redobla su vigencia a la hora de pensar el estatus del arte y su valor.