sábado, agosto 2, 2025
InicioEconomíaMujica: "El Mercosur, más que un mercado común, es una mala unión...

Mujica: «El Mercosur, más que un mercado común, es una mala unión aduanera»

El presidente uruguayo, José Mujica, consideró que el Mercosur, «más que un mercado común», es «una mala unión aduanera» y debería entablar discusiones sobre su destino, que impliquen establecer nuevos acuerdos de libre comercio.

José Pepe Mujica, primer mandatario de Uruguay, en el momento que asume como presidente del Mercosur.
José Pepe Mujica, primer mandatario de Uruguay, en el momento que asume como presidente del Mercosur.

«No podemos ni debemos engañarnos, en los últimos años el Mercosur quedó muy estancado con crecientes dificultades de comerciar entre sus socios, (…) y aunque existe voluntad bilateral manifiesta que creemos se irá concretando con Brasil, la verdad es que en todo el bloque tenemos dificultades de carácter paquidérmico para poder avanzar», dijo el mandatario.

En su habitual alocución radial en la emisora M24, Mujica, de 77 años y ex guerrillero tupamaro, apuntó que la región debe estar atenta a la intención de Estados Unidos y la Unión Europea de crear un «gran espacio de libre comercio» entre ambos.

«Semejante acuerdo implicaría, en el mundo de hoy, crecientes dificultades para penetrar en estos mercados para aquellos que estamos fuera de esos acuerdos», dijo el presidente.

Para Mujica, «ya no cabe duda que acuerdos bilaterales entre países y a veces entre conjuntos de países sustituyen a la carrera los intentos de reglas comerciales de intercambio de carácter mundial. El mundo camina hacia acuerdos de conjuntos de naciones que disputarán condiciones preferenciales frente a otras».

El presidente consideró que en la actualidad «hay un terror a quedarse solo» y recordó que Uruguay recibió ofrecimientos «muy interesantes» para una alianza comercial con Corea del Sur, pero que persiste «el dilema del Mercosur».

«Si el mundo empieza a hacer acuerdos regionales por aquí y por allá, a aquellos que no estén dentro de esos acuerdos se le multiplicarán los obstáculos para comerciar y eso es determinante directo en el campo del trabajo», insistió.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula