miércoles, julio 9, 2025
InicioEdición impresaMontelíbano (Córdoba): Huelga en Cerro Matoso

Montelíbano (Córdoba): Huelga en Cerro Matoso

Se trata sencillamente de defender el derecho a vivir, puesto que el incremento de cuatro horas de trabajo en cada jornada, expuestos a las radiaciones cancerígenas del níquel y sus compuestos, acorta los años de vida, lo que les genera enfermedades congénitas.

Trabajadores de Cerro Matoso en asamblea general.
Trabajadores de Cerro Matoso en asamblea general.

Para oponerse a la imposición de jornadas laborales de 12 horas, los trabajadores afiliados a Sintracerromatoso votaron la huelga el pasado 27 de marzo.

Según la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la indignación de los asalariados tiene sobrados y legítimos motivos. Se trata sencillamente de defender el derecho a vivir, puesto que el incremento de cuatro horas de trabajo en cada jornada, expuestos a las radiaciones cancerígenas del níquel y sus compuestos, acorta los años de vida, lo que les genera enfermedades congénitas, que también sufren en altísima proporción las comunidades de la zona minera.

“La jornada laboral de ocho horas, conquistada en memorables episodios hace más de un siglo, y con un recorrido difícil en nuestra historia, es reconocida en la legislación nacional vigente, hace parte del reglamento interno de trabajo y de la convención colectiva acordada con los mismos representantes de la multinacional BHP Billiton, dueña y señora de las ganancias derivadas de la explotación del mineral, a costa de nuestra soberanía, la destrucción de la naturaleza y del ultraje a las gentes laboriosas”, expresa la CUT en comunicado de apoyo a estos obreros.

Lo decidido por la multinacional pone de presente asuntos indiscutibles. En primer lugar, se trata de compensar el menosprecio del ferroníquel que entre 2010 y 2014 cayó 36% en el mercado internacional, intensificando la sobreexplotación laboral y la concentración de las actividades productivas en el menor número posible de trabajadores. También resulta evidente la burla al régimen laboral interno con la complicidad del Estado y el actual gobierno.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula