lunes, julio 28, 2025
InicioEdición impresaMirador: Renace la esperanza

Mirador: Renace la esperanza

Carlos A. Lozano Guillén

El V Congreso de la Unión Patriótica, realizado el pasado fin de semana en Bogotá, con la participación de cerca de un millar y medio de delegados de todos los rincones del país, junto con el acuerdo parcial sobre el segundo punto de la agenda de la Mesa de La Habana, el de la “Participación Política”, es el rasgo más importante del proceso político en el mes de noviembre y de los más significativos del año 2013.

Foto: Marcha Patriótica Independencia via photopin cc
Foto: Marcha Patriótica Independencia via photopin cc

Algunos se preguntan: ¿Por qué fue posible? ¿Será que hay un cambio en la situación política, favorable a la participación de la izquierda? ¿Desaparecieron las causas del genocidio de la Unión Patriótica? ¿Cuenta la UP con las garantías suficientes para la acción política, en particular la participación electoral? El debate está planteado.

En realidad, lo único nuevo es que están en marcha los diálogos de La Habana entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC-EP, que en medio de adversidades, presiones de los guerreristas y militaristas, y las vacilaciones del Gobierno Nacional, avanza con los acuerdos parciales en dos puntos de la agenda contenida en el “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”.

Lo demás es igual. Santos, lo mismo que su predecesor y mentor, “de cuyo nombre no quiero acordarme”, ha cercenado más la democracia, casi inexistente. Las causas del genocidio de la Unión Patriótica están intactas, para nada han desaparecido. Lo ha dicho con precisión la candidata presidencial, proclamada en el V Congreso de la Unión Patriótica, Aída Abella: “No existen garantías; las exigimos. Y si no las hay nos tocará adelantar la campaña presidencial en el exterior, denunciando que no existen las condiciones para hacerla en el país”.

Sobre este tema tiene que haber claridad. La devolución de la personería jurídica y la realización del V Congreso de la Unión Patriótica que implica su retorno a la palestra política no es una dádiva del Estado dominante, responsable del genocidio y de la asfixia democrática en Colombia. Tampoco es un gesto pluralista y de tolerancia del gobierno de Santos, empecinado en su reelección para continuar con las políticas neoliberales y de represión a la movilización popular que demanda soluciones sociales.

Este nuevo “momento político” es posible porque en la Mesa de La Habana, las FARC-EP colocaron el tema de las garantías políticas y el fortalecimiento de la democracia en el debate, que requiere aplicación inmediata. También, porque los “sobrevivientes” del genocidio, el Partido Comunista, la Corporación Reiniciar y la Coordinadora de Víctimas, se empeñaron en la lucha por la verdad, la justicia y la reparación y el derecho a la acción política. Son las razones por las cuales reverdece la esperanza.

carloslozanogui@etb.net.co

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula