sábado, julio 12, 2025
InicioPaísDerechos humanosMasacre de Barrancabermeja

Masacre de Barrancabermeja

Medida de aseguramiento con detención preventiva al capitán (r) del Ejército José Eduardo González Sánchez

Los familiares de las víctimas del 16 de Mayo siguen pidiendo justicia para que los crímenes no queden en la impunidad, pues aún faltan varias personas involucradas sin capturar. Los parientes aseguran que últimamente hay un avance en el proceso, y espera que esta masacre se esclarezca. (Foto: Suministrada/ Vanguardia Liberal)
Los familiares de las víctimas del 16 de Mayo siguen pidiendo justicia para que los crímenes no queden en la impunidad, pues aún faltan varias personas involucradas sin capturar. Los parientes aseguran que últimamente hay un avance en el proceso, y espera que esta masacre se esclarezca.
(Foto: Suministrada/ Vanguardia Liberal)

La Fiscalía 34 Especializada (Unidad de Derechos Humanos) de Bucaramanga dictó medida de aseguramiento con detención preventiva al capitán (r) del Ejército José Eduardo González Sánchez, alias “Mauricio”, por los delitos de homicidio agravado y desaparición forzada agravada en la masacre del 16 de mayo de 1998, mejor conocida como la masacre de Barrancabermeja.

El militar, quien manejaba dos alias “Enrique” o “Mauricio”, hizo parte de las filas de las Autodefensas en el Frente Lanceros de Vélez y Boyacá; pertenecientes al Bloque Central Bolívar, del cual era su cabecilla. Otros de los integrantes de este grupo criminal (Seferino Morales Díaz, Carlos Alirio Vargas y José Morales) fueron asesinados el 8 de agosto de 2001 en Barbosa (Santander).

El militar en mención para la época de la masacre ostentaba como subjefe de Seguridad de la Refinería de Ecopetrol en Barrancabermeja y a la vez pertenecía a las Autodefensas Unidas de Santander y Sur del Cesar (Ausac).

El 16 de mayo de 1998 a las nueve de la noche aproximadamente llegaron a los barrios nororiental y suroriental varios hombres armados pertenecientes a las Ausac, comandados por Mario Jaimes Mejía, alias “El Panadero”, quienes obligaron a subir a sus vehículos a varias personas previa lista, señalándoles de ser auxiliadores de la guerrilla. Muchos de quienes se resistieron a subir fueron asesinados en el acto. Aunque el número exacto es incierto, los desaparecidos del barrio El Campín son 25.

Fue este mismo hombre alias “El Panadero” quien dirigió la incursión paramilitar, quien señaló la participación del crimen por parte de miembros de las Fuerzas Militares. Según sus declaraciones, un capitán, un teniente y un mayor del Ejército adscritos al Batallón Nueva Granada, el director del DAS de la época en Barrancabermeja y altos mandos de la Policía del Magdalena Medio facilitaron la incursión paramilitar, y señaló a José Eduardo González (subjefe de seguridad de Ecopetrol en el puerto petrolero).

Hay que decir que ni el Ejército ni la Policía hicieron nada para impedir el ataque en contra de la población civil.

Las investigaciones evidenciaron que hubo una alianza entre miembros de la Fuerza Pública y los grupos paramilitares con presencia en el Magdalena Medio, dirigidos por Guillermo Cristancho Acosta, alias “Camilo Morantes”, quienes sembraron temor y violencia en Barrancabermeja hasta hoy.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula