viernes, julio 25, 2025
InicioPaísAgrariaMarcha en San Martín inicia movilización de la USO contra el fracking

Marcha en San Martín inicia movilización de la USO contra el fracking

Asistieron también representantes a la Cámara, organizaciones sociales y sindicales, y representaciones de diferentes partidos políticos.

no_fracking_sanmartin

El domingo tuvo lugar la marcha impulsada por la USO en San Martín, Cesar, con participación de las fuerzas vivas de la región y con presencia de otros municipios, incluso, algunos delegados de la USO Cartagena. La jornada fue muy positiva por la excelente respuesta de la población.

Asistieron también representantes a la Cámara, organizaciones sociales y sindicales, y representaciones de diferentes partidos políticos. “Fue una marcha contundente, de más de 6.000 personas por las calles de San Martín rechazando la explotación mediante la modalidad de fracking”, destacó el presidente de la USO, César Loza.

En este municipio en los límites entre Cesar y Santander, se ha adjudicado un bloque a la empresa Conoco Phillips para explotar mediante esta técnica. Sería el primero de los puntos en Colombia donde implementarían el fracking. Hay 18 bloques adicionales. En consecuencia, lo que ocurre en San Martín tiene incidencia nacional.

Pero no fue el único motivo de la marcha. El presidente de la USO agregó: “De igual forma, hicimos referencia a la decisión que tuvo que tomar el gobierno en la Serranía de La Macarena para suspender la licencia para explotar recursos petroleros y mineros en esta parte del país. Reafirmamos nuestra consigna: petróleo sí pero no así, ni en cualquier parte ni de cualquier manera”.

En consecuencia, como afirmó Loza, sería la primera de más jornadas. “Vamos a seguir este proceso de movilización sistemático, hay que extenderlo a otras partes del país, porque no podemos permitir que el gobierno entregue a las multinacionales las zonas de interés para que se lleven el recurso petrolero, así acaben con nuestros recursos naturales, con nuestras fuentes de agua, con nuestros ecosistemas”.

El Día

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula