jueves, julio 17, 2025
InicioNueva ColombiaEntrevista de la semana“Los retos de hoy deben ser las victorias del mañana, y esas...

“Los retos de hoy deben ser las victorias del mañana, y esas hay que conquistarlas unitariamente”: María Eugenia Londoño

Edición Especial 

María Eugenia Londoño, conocida cariñosamente como “La Profe”, es una voz firme en el magisterio colombiano. Desde el departamento de Risaralda, ha dedicado su vida a la enseñanza y a la defensa de la educación pública, la organización popular desde los territorios y las calles.

Su importante papel en el magisterio la llevó a ocupar la presidencia del Sindicato de Educadores de Risaralda, desde donde proyectó un liderazgo que la condujo al Comité Ejecutivo de FECODE. Allí ha sido Secretaria Nacional de Género, Inclusión e Igualdad, y actualmente cumple su segundo periodo como Fiscal Nacional. Integra la Federación Mundial de Mujeres Demócratas, y recientemente, el PCC de manera colectiva la ha designado para ser la precandidata al Senado de la República, en la lista unitaria en el nuevo Movimiento Político del Pacto Histórico.

En entrevista con la “La Profe”, hablamos de su trayectoria como líder sindical y comunista, y de sus propuestas para el pueblo colombiano.

¿Cuáles son los retos que tiene la izquierda y el progresismo en la actual coyuntura política?

El PCC ha propuesto aportar a la consolidación de la unidad por un nuevo bloque de poder democrático y popular que no se quede en reformas superficiales. Queremos asegurar que el proceso no se detenga en la institucionalidad, sino que se nutra de las luchas sociales, del movimiento estudiantil, campesino, sindical, y de las mujeres.

Los retos de hoy deben ser las victorias del mañana, y esas hay que conquistarlas de manera unitaria. Temas como el fortalecimiento de derechos sociales, inversión a los territorios, y el empoderamiento social para la paz total, entre otros, son temas que nos deben unificar en las próximas contiendas electorales para garantizar la materialización de una Colombia con derechos.

En un país marcado por la exclusión política y la radicalización de la derecha, ¿cómo se puede disputar con éxito el escenario político y social?

Enfrentamos una clase dominante que sigue usando los resortes del poder para bloquear las transformaciones estructurales. Desde los sectores progresistas defendemos un proyecto de país basado en una ruptura con el neoliberalismo, en la recuperación de la soberanía nacional y en la reorganización de la economía para servir a los sectores populares.

Más allá de las críticas, existe un bloqueo institucional que pretende derribar un proyecto que beneficia a las grandes mayorías del país. Lo que se viene haciendo bien, se refleja en la aprobación de dos de las reformas más importantes para este país y el crecimiento de la economía nacional.

Para el periodo de septiembre 2022 a mayo 2025, hubo un incremento en la generación de empleos mes a mes, desde 142 mil en septiembre de 2022, hasta 1 millón 807 mil en mayo de 2025. La forma de seguir disputando el poder, es profundizando las reformas y profundizando la democracia.

¿Qué otros logros destacas del gobierno?

Por primera vez en la historia, el pueblo colombiano logró llegar al gobierno con un proyecto alternativo al neoliberalismo impuesto durante décadas. Y que ha puesto sobre la mesa transformaciones que parecían imposibles como la Reforma Laboral, recuperando derechos, alcanzando estándares internacionales para dignificar la vida del y la trabajadora.

La Reforma Pensional, le garantizará una vejez digna a más de 4 millones de adultos/as mayores, y con la reforma agraria se han entregado 209.081 hectáreas para beneficiar aproximadamente a 69.605 familias campesinas.

La educación se fortalece con la entrega de nuevas instituciones educativas en lo rural y lo urbano, crece la autonomía universitaria.

¿Qué hacer desde la izquierda para seguir conquistando derechos de la mano de la población?

Esos logros enfrentan un contrapeso del bloque oligárquico y de los poderes legislativos tradicionales que aún dominan el Congreso, allí se han atascado reformas claves. Uno de los retos que afrontamos como izquierda es, llegar en mayorías al Congreso para reflejar la voluntad popular.

Hay que llegar con propuestas firmes y en las que la población se vea reflejada, con visión de clase, y con la decisión de no negociar ni un derecho más. De lo contrario corremos el riesgo de la cooptación o el retroceso.

¿Qué propuestas tiene para las mujeres trabajadoras?

Nosotras no estamos en la política solo por participar, estamos en la política porque queremos transformarla. Vamos a continuar defendiendo las licencias parentales igualitarias, el reconocimiento del trabajo doméstico y del cuidado, la igualdad salarial, y la implementación integral de protocolos de género en todas las instituciones, incluidas las educativas.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula