martes, julio 1, 2025
InicioEdición impresaLicitaciones, tercerización y persecución en Cerrejón, La Guajira

Licitaciones, tercerización y persecución en Cerrejón, La Guajira

Los trabajadores sindicalizados han venido perdiendo su estabilidad laboral.

Juan Carlos Hurtado Fonseca
@aurelianolatino

En el departamento de La Guajira, los trabajadores organizados en Sinaltrainal seccionales Albania y Uribia, quienes laboran para la multinacional Aramar, encargada de suministrar alimentos y servicio de hotelería a los trabajadores directos de la compañía Cerrejón, denuncian ser víctimas de persecución sindical.

La firma carbonífera acostumbra a hacer ofertas mercantiles, consistentes en mediante subasta obtener la mejor propuesta a menor precio, para los productos y servicios mencionados. Pero esos cambios de empresas generan inestabilidad laboral y despidos, sobre todo a obreros organizados sindicalmente. “Actualmente compañeros de Puerto Bolívar perdieron su contrato con la llegada de Compac Group y para la mina Cerrejón viene la compañía Sodexo. La preocupación de nosotros como sindicato es que desde que se han hecho estas ofertas mercantiles los sindicalizados son los que han venido quedando por fuera, y al quedar una gran mano de obra por fuera y tercerizada, estamos creando un impacto social y económico en los departamentos del Cesar y La Guajira”, explica Carlos Trujillo de la dirección nacional de Sinaltrainal.

Con la salida de Aramar, esta firma inició a desvincular a quienes tenía contratados. Estos trabajadores salieron con la esperanza de que quien ganara la licitación los contratara, pero los sindicalizados han quedado por fuera. Sinaltrainal se ha reunido con las empresas ganadoras para que garanticen la estabilidad laboral y reconozcan a la organización sindical y a sus afiliados, pero también la mano de obra no sindicalizada.

La problemática afecta a 600 trabajadores del Cesar, La Guajira y Atlántico, de los cuales hay 400 sindicalizados.

“Esperamos que en este proceso estas empresas sean solidarias en reconocer el sindicato para que no se deslumbre y no haya una crisis social en el país y reconozcan a la organización sindical en Uribia y de Albania”, comenta Carlos Trujillo.

En la empresa Aramar existe una convención colectiva, y el sindicato está tratando de que sea acogida por la nueva empresa, luego del reconocimiento de Sinaltrainal.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula