domingo, julio 13, 2025
InicioPaísPolíticaLas víctimas votamos este 15 de junio por la opción que busca...

Las víctimas votamos este 15 de junio por la opción que busca la paz

El riesgo de un periodo más en la presidencia del uribismo tiene que ser enfrentado con energía y decisión. Se trata además de votar contra el peligro de una política internacional cargada de odio y servilismo con los intereses del imperialismo norteamericano.

victimas paz colombia

A pocas horas de que los colombianos definan, entre las dos propuestas que pasaron a la segunda vuelta, la persona que regirá los destinos de la República desde la presidencia, el comité ejecutivo de Andas llama a las víctimas y los demócratas a expresar a través del voto la única opinión posible en la encrucijada: la exigencia de paz con justicia social, estableciendo un freno a la intención de la ultraderecha a dominar nuevamente de manera autoritaria los destinos de la patria, teniendo en cuenta que sin duda se opondrá a la búsqueda de una salida política y negociada al conflicto social, político y armado que aflige al país y que se retornará a los actos ilegales, profundizado la guerra y la violencia contra la sociedad colombiana, que elevaron a niveles insospechados el número de víctimas, y proseguirán los hechos que llenaron de luto, dolor y humillación a centenares de hogares.

El riesgo de un periodo más en la presidencia del uribismo tiene que ser enfrentado con energía y decisión. Se trata además de votar contra el peligro de una política internacional cargada de odio y servilismo con los intereses del imperialismo norteamericano, que pondría en riesgo no solo la paz interna sino la de la región.

Los retos de las víctimas son: defender los diálogos que puedan poner fin a la confrontación armada, es también exigir su continuidad y la adopción de cambios profundos que permitan la superación de las causas que dieron origen a la dolorosa situación de guerra y al mismo tiempo creen la condiciones de justicia y equidad que tanto reclaman los colombianos, así como la garantía de una verdadera ley que permita garantizar verdad, justicia, reparación integral y no repetición.

Para ello la organización, la movilización y la participación efectivas continúan siendo las vías para lograrlo, así como también, en esta coyuntura, el sumar fuerzas con quienes desde la izquierda y los sectores democráticos han avizorado como medio el voto en la contienda del 15 de junio por el presidente candidato Juan Manuel Santos, para quien este apoyo constituye una exigencia para comprometerse realmente con estos procesos incluida la convocatoria a asamblea nacional constituyente, superando indecisiones evidentes.

Saludamos los resultados electorales en primera vuelta de la formula Clara y Aída, quienes, a pesar del ventajismo, la corrupción electoral y el bloqueo mediático, lograron un destacado resultado, dejando en evidencia la aceptación que propuestas unitarias le generan al pueblo. Las llamamos a continuar el esfuerzo, a unir sus voces a los reclamos de la Cumbre y los paros agrarios, a las exigencias de libertad para los presos políticos, y a trabajar decididamente por un nuevo momento para la unidad de las víctimas y todo del pueblo colombiano.

Asociación Nacional de Ayuda Solidaria (Andas)
Comité Ejecutivo Nacional

Bogotá, junio 13 de 2014

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula