jueves, agosto 7, 2025
InicioNueva ColombiaEntrevista de la semanaLa Comisión Quinta en su última legislatura

La Comisión Quinta en su última legislatura

El representante a la Cámara por Nariño habla sobre las responsabilidades de este espacio legislativo en proyectos como transición energética, reforma agraria y tarifas de energía

Redacción Política

El representante a la Cámara por Nariño, Erick Adrián Velasco Burbano, presidirá la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, escenario que discute asuntos concernientes a agricultura, reforma agraria y temas agropecuarios, medio ambiente y desarrollo sostenible, minas y energía y Ecopetrol, entre otros.

VOZ habló con él para conocer lo que se debatirá en esa Comisión en su última legislatura y el ambiente para su aprobación.

¿Cuáles van a ser las responsabilidades de esa Comisión en lo que resta del año?

Hay tres cosas fundamentales atadas al cierre del Gobierno. La primera, lo relacionado a reforma agraria. La segunda, es una deuda del Estado y un compromiso del Pacto Histórico, que es prohibir el fracking. Esta iniciativa se ha caído tres veces en este Gobierno, siete en total, y con mensaje de urgencia la recibimos y esperamos que en esta ocasión se apruebe.

Hay dos proyectos relacionados con minas y energía, uno de iniciativa del ministro, que recoge el mandato popular de bajar las tarifas de los servicios públicos.

Este es un proyecto que lo está terminando de pulir el Ministerio y que tiene un gran componente social para modificar el marco regulatorio, especialmente de la energía eléctrica. Pretende atacar los abusos y los excesivos precios de energía. También está hacer de Ecopetrol la empresa líder del Estado en la transición energética.

La composición de las Comisión

¿Cómo está compuesta la Comisión, como para saber si va a pasar esta vez el proyecto que prohíbe el fracking?

Yo creo que hay buen ambiente a pesar de que el Pacto Histórico es la bancada más grande, somos cinco congresistas, hay cuatro liberales, tres de víctimas, dos del Centro Democrático, dos de Cambio Radical, tres conservadores, uno del Partido de la U, un verde, una de negritudes y una del nuevo liberalismo.

Lo que ha posibilitado tener la perspectiva positiva en la aprobación de estos proyectos, es el diálogo que ha venido sosteniendo el ministro de Minas Edwin Palma con la Comisión, indistintamente de la composición de quienes están ahí. También ha habido un diálogo con la ministra de Ambiente Lena Estrada.

Con respecto a régimen agropecuario, adjudicación de tierras, ¿qué responsabilidades tiene la Comisión?

Dependerá de la agenda de la ministra Carvajalino y de las prioridades del presidente Gustavo Petro. Muchos de los temas referidos a la reforma agraria han pasado por la Comisión Primera, por tratarse de reformas constitucionales, de actos legislativos que han modificado la jurisdicción agraria, por ejemplo.

Rendición de cuentas

Hablemos de su trabajo en estos tres años, ¿qué tiene para mostrarle a los colombianos en su responsabilidad como representante a la Cámara?

He sido promotor de varias iniciativas legislativas, he presentado ocho proyectos de ley de mi autoría, todos han surgido de problemáticas sociales, ambientales y económicas de Nariño, que es un departamento fronterizo, amazónico, costero, tiene sierra, tiene diversidad de culturas y también sus reglones económicos dependen de la agricultura.

Tengo proyectos de ley referentes a la protección de la Laguna de la Cocha, hemos presentado proyectos de ley para modificar la Ley de Fronteras y hacer que Nariño tenga un tratamiento especial, fundamentalmente cuando hay momentos de crisis ambiental o crisis social por los bloqueos a la altura del departamento del Cauca, con medidas que protejan a la ciudadanía en general y eviten crisis económica.

¿Qué hay con respecto a corrupción?

Un proyecto de ley que evita que las regalías, que son recursos que pagan las empresas por el usufructo de nuestros recursos naturales, que sirven para la inversión en muchos municipios, muchos de esos en nuestro departamento, no caigan en las trampas de la corrupción, es un proyecto que surgió también de muchas denuncias e investigaciones en Nariño, por el manejo de regalías en administraciones pasadas.

Provenimos de la lucha estudiantil, y Nariño tiene una historia muy importante que contar con la Universidad de Nariño, que es la única que cuenta con elecciones propias y hemos creado un proyecto de ley para permitir la democracia universitaria interna, respetando la decisión de los estamentos, para evitar que minorías, muchas veces ajenas al quehacer universitario, tomen decisiones por encima de la Universidad.

Tenemos cantidades de proyectos relacionados con distritos de riego, que es una queja fundamental que tienen los campesinos para su producción.

Proyectos culturales para salvaguardar patrimonios musicales que están en el marco del Carnaval de Negros y Blancos, como es el Son sureño.

La coyuntura y el futuro

¿Cómo ve la condena a Uribe, la coyuntura política y cuál es el llamado, digamos, a la sociedad en general en estos momentos?

Creo que lo que ha pasado hoy en Colombia es un mensaje de que todavía hay esperanza de que la justicia opere de manera independiente. Creo que la decisión de la jueza demuestra que tenemos un gobierno democrático, un gobierno que no manipula, un gobierno que no hace injerencia, un gobierno que respeta eh la independencia de poderes, y la jueza ha tomado una decisión valiente, pero sobre todo transparente.

Creo que abre la posibilidad a que la gente pierda el miedo, a que se sepa que en Colombia podemos cambiar esta realidad y a que nadie está por encima de la ley, eso es lo más importante.

Tenemos que evitar que esos tiempos del pasado, esos tiempos tenebrosos en donde la Justicia operaba dependiendo de quien estaba en el poder, lleguen nuevamente a la casa de Nariño y con ello llegue la zozobra, la violencia, la corrupción y, sobre todo, la injusticia social.

El llamado es a que sigamos luchando y tengamos la esperanza de que apenas comenzó el cambio con el presidente Petro, de que este es un gobierno de transición.

Que hoy a pesar de las dificultades, porque el pueblo las entiende, se sigue creyendo en este proyecto y se sabe que los proyectos de transformación demoran, pero estamos en buen momento para seguir juntando esfuerzos y construyendo poder popular.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula