viernes, agosto 1, 2025
InicioPaísAmbiental“La Amazonía es el centro vital de la Tierra”

“La Amazonía es el centro vital de la Tierra”

La Propuesta del presidente Gustavo Petro ante la reunión de ministros y ministras de Energía de la Celac

Redacción Ambiental

Una interconexión eléctrica con Venezuela, Ecuador y Panamá con el objetivo de cubrir la demanda latinoamericana y llevar la energía limpia de América del Sur hacia América del Norte, y descarbonizar la matriz energética de los Estados Unidos fue una de las propuestas del presidente Gustavo Petro en la Primera Cumbre de Financiamiento para las Transiciones Energéticas, y la VII Reunión de ministros y ministras de energía de los Estados latinoamericanos y caribeños, Celac, realizada en Bogotá, el 23 de julio.

El primer mandatario de los colombianos explicó que la materialización de la propuesta tendría un costo de 600 mil millones de dólares, e invitó al presidente estadounidense Donald Trump a invertir.

Petro inició su discurso identificando que la discusión para superar el cambio climático y descarbonizar la economía no es técnica sino política: “La técnica siempre debe ayudar a la política, jamás reemplazarla”.

Explicó que la Unión Europea creció como una entidad política y social de un acuerdo energético: “Fue sobre el carbón. (…) Nació de un acuerdo fósil”.

Hizo énfasis en que se vive en el capitalismo con sus leyes, lógicas, que hay que estudiar, “dentro de ese capitalismo, entonces, lo fósil tiene un capital. Es el capital fósil, que sigue las mismas lógicas del capital y, por tanto, esto es político, no técnico”.

Acuerdo energético regional

Sobre el calentamiento global y la crisis climática, Petro criticó el papel de las COPs por no haber podido hacer avanzar el mundo, ya que sus decisiones no son vinculantes, al contrario de lo que sucede con la Organización Mundial del Comercio, OMC.

Asimismo, identificó que los principales responsables del aumento de las emisiones por utilización de combustibles fósiles son Estados Unidos y China, con la diferencia de que los segundos son conscientes del problema y están viendo cómo descarbonizar su economía.

Para entrar en su propuesta, advirtió que los países también deben tener en cuenta que a nivel Celac no se construirán consensos y que los gobiernos van a variar.

No obstante, los tratados internacionales tienen que hacerse de tal manera que sean resilientes a los cambios políticos coyunturales para que perduren: “Eso debe implementarse en lo que estamos tratando de hacer aquí en el tema de energía de América Latina, porque igual que la Unión Europea, nosotros podemos nacer de un acuerdo energético limpio”.

Sin el señor C

En consecuencia, explicó que Colombia no está insistiendo en aumentar la energía renovable, porque se usaría la tierra fértil que debe producir comida para la gente, en producir comida para los carros y se sigue emitiendo gas carbónico:

“Le he pedido, ministro (Edwin Palma, Minas y Energía) -esta es política colombiana, pero sé que se estrella con intereses latinoamericanos- que le quitemos el subsidio al etanol y al Diesel”. (…)

“La transición energética es quitar C (Combustibles fósiles que produzcan dióxido de carbono). No es al lado del C poner energías limpias. O sucedáneos de la energía limpia que tienen el C. Porque eso sí es como los comerciales engañosos: Te vendo verde, verde, verde y es C. (…)

“Hay que luchar contra señor C, hay que rebelarse contra el señor C y hay que destruir al señor C, o si no el señor C nos destruye a todos y todas nosotros y a lo vivo que nos rodea, por codicia”.

Le insistió a su gabinete, especialmente al ministro de Minas y Energía que la transición energética es reemplazar a C, no acompañarla. Agregó que las termoeléctricas serán reemplazadas para conseguir una matriz 100% limpia.

Recursos para energías limpias

“Si sigue el Gobierno del Cambio, lo que sucederá en Colombia es que las termos se cambian por energía limpia. Cambiamos a C por energía limpia, no por renovable, sino limpia renovable, que es diferente y claro, nosotros tenemos un potencial inmenso. Si Venezuela saca sus reservas de petróleo a la venta y Colombia saca sus reservas de carbón a la venta, matamos a toda la humanidad. Y tenemos que saberlo. Y no se puede hacer un proyecto revolucionario sobre la tesis de matar a toda la humanidad. La izquierda hace unas décadas estaba equivocada por ignorancia, porque no sabía la humanidad de esto, que hoy sí sabemos”. (…)

“La transición es cada vez menos C, cada vez más energía limpia. Esa es la fórmula. No al lado del señor C, energía limpia. Así está el mundo y no estamos solucionando el problema. Y Colombia tiene 60% promedio más de sol que el mundo, tiene vientos en algunas partes de la región, que son el segundo lugar de más vientos fuertes y continuos para energía eólica y tiene agua por montón y Venezuela también, y Panamá también, y Ecuador también, y el Caribe también. Y hace tiempos Bolívar propuso el proyecto gran colombiano, que puede comenzar por la integración de la Gran Colombia en términos energéticos limpios, sin C”.

Energía vital

Con base en datos de la Asociación Latinoamericana de Energía Eléctrica, reveló que el potencial de energía limpia de América del Sur es 1.400 gigas año, y que al ver el consumo de energía Estados Unidos son 1.200 gigas año, de las cuales un 70% carbón y petróleo, por eso, propuso descarbonizar su economía con energía limpia producida en Suramérica.

Finalmente, Petro expresó que la Amazonía es el centro vital de la Tierra y, por tanto, su energía debe ser vital y su política pública puede salvar a la humanidad. “Miren cuánto poder y cuánta política podemos desarrollar si queremos y si nos unimos, y la Celac puede ser un peldaño en el propósito, y el nuevo proyecto de la Gran Colombia debe cobrar realidad a partir de la integración energética limpia de nuestros países”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula