jueves, septiembre 11, 2025
InicioInternacionalIndonesia: subsidios demasiado caros

Indonesia: subsidios demasiado caros

Gabelas entregadas a los parlamentarios, que ya devengaban sueldos astronómicos, desataron protestas en todo el país, que terminaron en enfrentamientos con la fuerza pública

Redacción Internacional

Los legisladores de Indonesia, el cuarto país más grande del mundo, con una población de 284 millones de habitantes, y hasta hace poco una de las economías más estables del sudeste asiático, fueron beneficiados con un subsidio de vivienda equivalente a 50 millones de rupias mensuales, algo más de tres mil dólares, suma que equivale a diez veces el salario mínimo mensual promedio nacional.

La noticia se extendió como reguero de pólvora por toda la isla y provocó de inmediato un estallido social del que fueron protagonistas estudiantes de las principales universidades del país, sindicalistas y representantes de diferentes capas sociales, golpeadas por la política social del gobierno del presidente Prabowo Subianto, que se traduce en el agravamiento de las dificultades económicas de los indonesios comunes, a medida que los salarios se estancan y el costo de la vida aumenta.

Las manifestaciones de protesta comenzaron el lunes de la semana pasada frente a la Cámara de Representantes de Yakarta, la capital, y aunque inicialmente tuvieron un carácter pacífico, pronto se produjeron enfrentamientos con la fuerza pública, que actuó de manera violenta y desafiante con un saldo de al menos ocho manifestantes muertos y cerca de mil detenidos.

Ira popular

Los disturbios se extendieron de Yakarta a otras regiones, entre ellas Bandung, Java Occidental; Surabaya, Java Oriental; Yogyakarta; Solo, Java Central; Makassar y Célebes del Sur.

En Makassar, manifestantes prendieron fuego a la sede del Consejo de Representación Popular regional. También quemaron edificios del parlamento local en Sulawesi del Sur, y Mataram, en Nusa Tenggara Occidental. Se reportó que los manifestantes lanzaron bombas molotov y las llamas envolvieron rápidamente el edificio, donde se celebraba una sesión plenaria. La mayoría de parlamentarios y funcionarios fueron evacuados y puestos a salvo, incluido el alcalde de la ciudad, Munafri Arifuddin.

Alarde de riqueza

Daniel Winarta, representante del Instituto de Asistencia Legal de Yakarta, dijo que gran parte del descontento se centraba en el agravamiento de las dificultades económicas de los indonesios. “El poder adquisitivo de la gente es bajo y estamos pasando apuros aquí”, declaró a CNN. “Nuestros representantes parlamentarios están haciendo alarde de su riqueza… Estos parlamentarios no nos representan”.

Numerosos grupos de manifestantes piden la dimisión del presidente Prabowo Subianto, la disolución de la Cámara de Representantes y la derogación de diversas leyes y reglamentos de contenido antipopular. Pero lo que expresan, por encima de todo, es el rechazo a la élite dominante.

Pero esa élite gobernante, en mayor o menor medida, se mantiene unida contra ellos. Esto quedó claro el 31 de agosto pasado, cuando los lideres de todos los partidos políticos se alinearon junto a Prabowo mientras anunciaba un discurso en el que mezclaba concesiones (cancelar las nuevas dietas a los diputados) con amenazas (acusar a los manifestantes de traición y terrorismo).

Artículo anterior
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

¡Qué paguen los ricos!

¿La tercera es la vencida?

El CNE no nos dividirá

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula