domingo, abril 6, 2025
InicioPaísRegionalHuila: Asoquimbo respalda a pescadores de Betania ante pretención de desalojo por...

Huila: Asoquimbo respalda a pescadores de Betania ante pretención de desalojo por Emgesa-Enel

En solidaridad con las más de mil familias de pescadores artesanales de los municipios de Hobo, Campoalegre y Yaguará, que fueron notificados de amparo policivo interpuesto por Emgesa para desocupar la ronda de Betania, Asoquimbo participó de la reunión citada con los pescadores, personeros y los mandatarios de los tres municipios.

El alcalde de Hobo José Humberto Pastrana Charry y la de Campoalegre Neyla Triviño Rojas, se reunieron con los pescadores artesanales de Betania para buscarle una salida a la orden de desalojo. Foto La Nación
El alcalde de Hobo José Humberto Pastrana Charry y la de Campoalegre Neyla Triviño Rojas, se reunieron con los pescadores artesanales de Betania para buscarle una salida a la orden de desalojo. Foto La Nación

Los alcaldes expresaron su preocupación por la encrucijada en los deja Emgesa-Enel, en la cual los enfrenta directamente a sus electores, pues son ellos los responsables como primera autoridad policial de ordenar o no los desalojos.

El académico Miller Dussán Calderón, representante de Asoquimbo, contextualizó ampliamente lo que ha pasado con los amparos policivos solicitados por Emgesa-Enel y concluyó, que los alcaldes tienen como primera función defender los derechos fundamentales de sus pobladores. Además argumentó que el decreto 1575 de 2011 en el que se establecen los amparos policivos se justifica en que los predios ocupados sean empresas de servicios públicos y que la Contraloría General de la República (CGN), además de ordenar abrir el censo de afectados por P.H. El Quimbo también ordenó la inclusión de los pescadores de Hobo por cuanto la contaminación e intervención irresponsable de las obras del Quimbo redujo la población de peces en 7.95 toneladas.

Hay que recordar que para el caso de los desplazados de Betania, el gobierno se comprometió con la sustitución de productividad y entrega de tierras en 10 mil hectáreas, que hoy no se han visto.

Dussán agregó que en el caso del amparo policivo sobre predios de la vereda Lla Honda en el municipio de Gigante no han prosperado después de 11 meses, pero que debe atenderse la problemática desde su complejidad y en ese sentido propuso que el tema lo resuelva la Gobernación con el Ministerio del Interior y la Vicepresidencia de la República quien es el máximo ente encargado de la protección de los derechos humanos.

Ante la aceptación de la propuesta se nombró una comisión jurídica entre los entes territoriales y Asoquimbo. Además del compromiso de abrir y participar los espacios con las autoridades señaladas.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula