sábado, abril 19, 2025
InicioEdición impresaHuelga de hambre en Nestlé

Huelga de hambre en Nestlé

Los problemas se agravan ante la negativa de la multinacional a dialogar

Cuatro trabajadores de Nestlé en huelga de hambre buscan presionar a la compañía a dialogar. Foto Sinaltrainal.
Cuatro trabajadores de Nestlé en huelga de hambre buscan presionar a la compañía a dialogar. Foto Sinaltrainal.

Cuatro trabajadores de Nestlé, la corporación más grande de productos de alimentos y agua embotellada del mundo, decidieron entrar en huelga de hambre ante el incumplimiento de los acuerdos convencionales y el irrespeto a la dignidad de los trabajadores y Sinaltrainal por parte la compañía.

La huelga de hambre inició el 5 de noviembre pasado, en Bugalagrande, Valle del Cauca.

Desde hace varios meses los trabajadores han denunciado la violación a los derechos laborales; las amenazas de muerte contra los dirigentes sindicales; verdad, justicia y reparación por el asesinato de 13 sindicalistas de esa multinacional; detener la masiva importación de leche en polvo y otras materias primas que ponen en riesgo los empleos y la estabilidad de pequeños y medianos productores; el mal procedimiento con materias primas no aptas para la producción y las presiones indebidas que ejerce sobre los nuevos trabajadores en contravía del derecho a la libertad sindical.

Los dirigentes sindicales también denuncian problemas de hermeticidad, falta de pasteurización y esterilización, oxidación de la lata, problemas de microbiología, presencia de partículas metálicas, mala calidad de la materia prima importada y de algunos productos terminados.

“El 17 de septiembre de 2013, Nestlé arrojó al relleno sanitario de Bugaseo, 35 mil kilos de leche en polvo de las importadas de Chile por ‘problemas de especificación por desviación sensorial’. El pasado 5 de noviembre nuevamente salió leche en polvo de la planta en Bugalagrande en un vehículo recolector de basuras de Proactiva-Bugaseo, con destino al mismo relleno sanitario. La situación se agrava en la medida que población precarizada consume parte de este producto ya que es arrojada sin la debida desnaturalización”, denuncia Sinaltrainal.

Según Peter Brabeck-Letmathe, presidente de esa compañía: “Nestlé S.A. obtuvo en el 2011 un volumen de negocios de 90 mil millones de francos suizos. Nunca la habíamos pasado tan bien. Nunca habíamos tenido tanto dinero. Nunca hemos estado tan saludables. Nunca hemos vivido tantos años como ahora.”

Esas declaraciones contrastan con los ingresos de los trabajadores y productores.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula