jueves, julio 3, 2025
InicioPaísBogotáHoy 18 de septiembre marchan trabajadores estatales en Bogotá

Hoy 18 de septiembre marchan trabajadores estatales en Bogotá

Los trabajadores del Distrito denuncian la no solución al pliego de peticiones radicado desde el 28 de febrero de 2014. La tercerización en las entidades del Distrito también es el flagelo de la dignidad de los trabajadores y el punto de quiebre de las organizaciones sindicales.

bogota

Hernán Durango

Ante el incumplimiento sistemático por parte de la Administración Distrital a sus trabajadores y sindicatos del Distrito, las organizaciones sindicales del sector público han venido realizado reuniones para desarrollar una coordinadora por la defensa de lo público en contra de las privatizaciones, por la dignidad laboral, no a la tercerización y el incremento salarial digno.

La marcha partirá hoy jueves 18 septiembre a las ocho de la mañana frente al Concejo Distrital. La movilización llegará hasta la Plaza de Bolívar, subiendo por la calle 34, luego la 13 hacia el sur para tomar la carrera 7. Los trabajadores de empresas privadas también se unirán.

Según el comunicado de los sindicalistas, en los colegios del Distrito los contratos de concesión ya cumplieron su ciclo y deben regresar a la Administración Distrital y no alargar los contratos privatizando la educación en detrimento de los maestros que laboran bajo este modelo. La ADE el pasado 6 de septiembre en el concejo de Bogotá logró derrotar el proyecto de acuerdo de vigencias futuras, pero la intromisión del presidente de Colombia y de la ministra de Educación para objetar la decisión soberana del concejo de Bogotá son un riesgo inminente contra la dignidad y el trabajo decente de los maestros del Distrito, así como la salud mental y física de los alumnos.

En ETB la persecución sindical se ve reflejada en la demanda para levantamiento del fuero y posterior despido de la junta directiva de Sintrateléfonos por realizar las funciones que corresponden a una organización empoderada de su empresa y en la defensa de los lugares de trabajo ante la política de implementar contratos de tercerización a todas las funciones, los despidos reiterados sin justa causa de trabajadores sindicalizados y la preocupante situación que se refleja en el informe de la Contraloría Distrital sobre el desempeño de ETB en el 2013.

En el Acueducto se entrega una actividad desarrollada durante 120 años por la empresa, como es el mantenimiento y limpieza de los canales de la ciudad y el alcantarillado. Todo ha sido tercerizado. La administración de la empresa viene gestando una reestructuración planteada desde un holding empresarial con terceros: la venta de agua en bloque a los municipios de la sabana de Bogotá, ocasionando un incremento en la tarifa de agua. Al igual que en las otras entidades, la tercerización en el acueducto es exorbitante.

Los trabajadores del Distrito denuncian la no solución al pliego de peticiones radicado desde el 28 de febrero de 2014. La tercerización en las entidades del Distrito también es el flagelo de la dignidad de los trabajadores y el punto de quiebre de las organizaciones sindicales. Por eso llaman a los funcionarios públicos a movilizarse contra la privatización de las empresas públicas del distrito, a condenar la tercerización de los lugares de trabajo, reclamar un incremento salarial justo y alzar juntos la voz por la resolución del justo pliego a los empleados del distrito.

Entre las organizaciones convocantes se cuentan la ADE, Sintraemsdes Bogotá, Sintrateléfonos, Sintradistritales, Sindistritales, Sindess, Anthoc y CUT Bogotá.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula