lunes, abril 7, 2025
InicioEconomíaHechos & comentarios

Hechos & comentarios

Hecho: Todo parece indicar que estamos asistiendo a la maduración de la crisis de uno de los componentes principales del régimen de acumulación que se impuso en el país durante los últimos lustros: la acumulación financiarizada de economías extractivas, especialmente, minero-energéticas, basada en la violencia, el despojo y la obtención de ganancias extraordinarias para el gran capital transnacional. Tesis No 39 para el 22 Congreso del PCC.

Comentario: Ese proceso de financiarización tiene sus antecedentes más remotos en la acumulación originaria de capitales, que parece entrar en receso, por lo pronto; para abrir la compuerta a una leve renovación en las relaciones socio económicas, que debe conducir a un mayor avance de la composición de capitales, incluyendo una mayor proletarización de la sociedad; es decir, mayor y más intensiva será la explotación del trabajo ajeno del proletario por las transnacionales, la burguesía monopólica urbana y el capital rural emergente

Salento (Quindío). Foto: Giulian Frisoni via photopin (license)
Salento (Quindío). Foto: Giulian Frisoni via photopin (license)

&&&&&&&&&&

Hecho: Si bien hay euforia por la paz… cuando se profundiza un poco… aparecen muchas preocupaciones. Algunos analistas más críticos llaman la atención sobre ciertas contradicciones como las siguientes:

2) Aunque en los formalismos de la mesa de negociaciones se aceptó discutir las raíces del conflicto… predominó la negativa rotunda del gobierno a tocar el modelo económico y el modelo político. Giraldo, Javier: ¿Paz en Colombia?, http:// www.javiergiraldo.org/spip.php?article257

Comentario: Son seis contradicciones que el articulista resalta del actual proceso de Paz, empecemos a organizar el plebiscito por el sí a la paz y los acuerdos de La Habana.

&&&&&&&&&&

Hecho: El total de hogares que presentan déficit de vivienda en Colombia, según el Censo de 1993, era de 3.841.300 hogares; de los cuales, Bogotá, D.C., reporta el volumen más alto con 555.500 hogares, seguido por Antioquia con 372.288 y Cundinamarca 220.183.

Comentario: El problema de la vivienda es de los más duros como familia, y su solución es desesperante.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula