sábado, abril 19, 2025
InicioEconomíaHechos & comentarios

Hechos & comentarios

Hecho: El crecimiento del PIB en 2015 superó el 3%.

Comentario: Exactamente, fue de 3,1%, notablemente inferior al 4,4% de 2014. Disminución lógica, dado el descenso en los precios del petróleo pero que es explicado, en la estadística estatal, por crecimientos como el de la agricultura, con un 3,3%, provocado, en esencia, por el comportamiento de la producción de café, que creció más de 15% entre 2014 y 2015. Los otros sectores que contribuyeron a este comportamiento fueron el de las finanzas, con 4,3%, el del comercio, con 4,1% y el de la construcción (con grandes influencias del sector del vicepresidente, Vargas Lleras). O sea que dos sectores que no realizan plusvalía sino que la exportan son los responsables del pobre crecimiento de la economía colombiana. Para 2016, se espera un comportamiento aún más precario.

Fuente: DANE.

Cultivo de fríjol en Los Cerrillos (Cauca). Foto: JL Urrea (CCAFS) via photopin (license)
Cultivo de fríjol en Los Cerrillos (Cauca). Foto: JL Urrea (CCAFS) via photopin (license)

§§§§§§§§§§

Hecho internacional: 2,4% creció la economía estadounidense en 2015.

Comentario: El resultado no es, particularmente, brillante. Corresponde al mismo crecimiento de 2014, presentando una tendencia a la baja durante el último trimestre respecto a los trimestres anteriores. En efecto, el crecimiento trimestral anualizado durante el período octubre-diciembre fue de 0,7%, en tanto que, durante el trimestre anterior, dicho crecimiento había sido de 2,0%. La confianza de los grandes capitalistas internacionales en la recuperación de la economía de este país choca con un resultado no completamente satisfactorio, mucho más que, en el resultado final, fue el gasto de los hogares el que permitió que no se desplomara el producto. Dicho gasto creció, en el trimestre, en 2,4% anualizado, mientras la inversión privada tuvo un descenso de -1,0%. Los gastos del gobierno crecieron tan solo 0,7% a lo largo del año, las exportaciones crecieron 1,1% mientras las importaciones aumentaron en 4,1%. En nota anterior sobre la economía norteamericana, basada en información preliminar, la economía más poderosa del planeta no las tiene todas consigo. Esta nota se basa en un resultado más reciente.

Fuente: Bureau of economic analysis-U.S. Department of Commerce.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula