miércoles, julio 9, 2025
InicioEconomíaHechos & comentarios

Hechos & comentarios

El 6 de agosto de 2011 la violencia desproporcionada y saqueos se tomaron a Londres, la capital británica. El detonante: la muerte, en circunstancias dudosas, de Mark Duggan, un joven asesinado en custodia policial. Cuatro años después la familia aún pide justicia. En Tottenham, el barrio londinense persisten los problemas de fondo: desigualdad social, alto desempleo, pobreza y falta de vivienda digna, entre otros. Expertos aseguran que el principal cambio desde 2011 ha sido un aumento del racismo que se profundizará con las medidas neoliberales que impulsa el Gobierno de David Cameron. Se cumplen 4 años de los disturbios de Londres y sigue su detonante: la desigualdad social En: http://www.librered.net.

london-riots-2011-pa

*****

Los bancos centrales del mundo occidental deberían prepararse para afrontar una “versión aún más grande” de la crisis financiera mundial del año 2008, opina el estratega de la Société Générale Group, Albert Edwards, en un reporte publicado este jueves. El economista británico, cuyo reporte cita CNBC, sostiene que la intervención que realizó China con el fin de estabilizar su volátil mercado de valores fue sólo “una parte de la historia global mucho más amplia, en la que las tasas de interés ‘tocaron fondo’ y los grandes déficits fiscales en el mundo occidental empujaron a la economía global hacia la segunda crisis financiera mundial”. Economista: Se avecina nueva crisis financiera global peor que en 2008 En: http://www.cubadebate.cu/noticias.

*****

“La hegemonía de EE.UU. es el mayor obstáculo para el desarrollo global”. Es la opinión del premio Nobel de economía estadounidense Joseph Stiglitz (2001), que compartió sus preocupaciones por el futuro de la economía con los lectores del periódico ‘The Guardian’. “Cuando China propuso que el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura ayudara a reutilizar parte de los excesivos ahorros globales donde la financiación es desesperadamente necesaria, EE.UU. procuró torpedear el esfuerzo”, recuerda el economista. Nobel de economía: “La hegemonía de EE.UU. es el mayor obstáculo para el desarrollo global” En: http://actualidad.rt.com/economia

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula