jueves, abril 17, 2025
InicioPaísAgrariaHechos & comentarios

Hechos & comentarios

El conflicto social y armado colombiano tiene sus raíces en la tierra. En Colombia la distribución de la tierra agrícola refleja una brecha social: 77% de la tierra está en manos del 13% de los propietarios, pero el 3,6% de éstos tiene el 30% de la tierra, según un estudio publicado en 2012 por la revista Semana, titulado “Así es la Colombia rural”.

También lo explicó al sitio web de teleSUR el sociólogo y periodista colombiano Alfredo Molano: el conflicto inició en la década de 1920, cuando la expansión cafetera hizo que las tierras subieran de precio y los campesinos decidieron sembrar este rubro, en lugar de seguir trabajando como peones de grandes hacendados, que perdieron la mano de obra barata. Caminos de paz para Colombia En: http://www.telesurtv.net/telesuragenda (Consultado el 2 de julio de 2015).

Foto: DSC00999 via photopin (license)
Foto: DSC00999 via photopin (license)

&&&&&&&&&&

Después del informe que publicó la Contraloría en 2012 sobre las tierras baldías acumuladas irregularmente en la Altillanura y de los múltiples debates en el Congreso sobre las estrategias utilizadas por empresarios y particulares para fracturar las leyes agrarias, el Incoder no ha mostrado resultados contundentes en la recuperación de estos predios para titularlos a comunidades pobres. En el papel, sólo ha tomado la decisión de recuperar 27 mil hectáreas que el entonces empresario de las esmeraldas, Víctor Carranza, acumuló ilegalmente en Puerto Gaitán, Meta, logrando adjudicaciones del antiguo Incora y englobando con el apoyo de terceros. Restitución de tierras, un balance claroscuro En: http://www.verdadabierta.com (Consultado el 2 de julio de 2015).

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula