sábado, julio 26, 2025
InicioEconomíaHechos & comentarios

Hechos & comentarios

El hecho: ¿por qué no cae Maduro?: La caída de los precios del petróleo golpeó aun más al país que depende de ese producto para el 90 por ciento de sus ingresos fiscales. En un momento crítico para la economía y decisivo para la política –en el segundo semestre habrá elecciones legislativas-, el gobierno se vio obligado a hacer un ajuste indispensable para la economía pero desgastante desde el punto de vista político…

El gobierno chavista está en crisis pero no está caído. Además de su demostrada intención de apelar a todos los medios necesarios para mantenerse en el poder, el presidente controla el Estado. Maduro domina un régimen cívico-militar, y su presencia es funcional para el aparato chavista porque sirve de pararrayos para el desgaste causado por la crisis económica y porque no obstaculiza -sino, por el contrario, facilita- prácticas non sanctas que favorecen, política y económicamente, a sus compañeros de equipo, tanto a los políticos como a los uniformados. Informe Especial: ¿Porqué no cae?, Edición No 1712, 22 de febrero al 1 de marzo de 2015, página 23.

El comentario: Es claro que la ultraderecha mundial, en especial, la americana, buscan por todos los medios derrocar el gobierno de la hermana República Bolivariana de Venezuela. Pero su capacidad de sostenimiento radica en la fuerza del pueblo organizado, empeñado en sostener, defender y proyectar la revolución, en medio del cerco alimentario que se le ha tendido. Es una situación que recuerda la Revolución Cubana, que durante más de medio siglo tuvo que soportar el bloqueo infame que tendió la potencia imperialista de los Estados Unidos de América; bloqueo que a demuestra que cuando hay conciencia política, con identidad y pertenencia, los pueblos mueven montañas. Por lo pronto la contrarrevolución fue derrotada por segunda vez y su despliegue de fuerza es cada vez más limitado.

venezuela

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula