La desigualdad masiva, el elevado desempleo y la discriminación están entre los principales desafíos del gobierno francés, admitió hoy el presidente François Hollande. Sobre la situación del mercado laboral, manifestó que continuarán con las reformas para intentar disminuir una ascendente desocupación que golpea a más de tres millones de personas, promesa de su campaña electoral que no ha podido cumplir desde que llegó al poder en mayo de 2012. Desigualdad, desempleo y discriminación, asignaturas pendientes del gobierno francés. En: http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/02/05 (Consultado el 6 de febrero de 2015).

&&&&&&&&&&
Para entender la falta de desarrollo de un país o región, no basta conocer la magnitud de la pobreza; también es fundamental identificar el grado de desigualdad que existe entre las personas, pues eso permite conocer qué tan diferentes son en sus aspectos fundamentales. Y esto es crucial para la implementación de las políticas públicas encaminadas a promover el desarrollo. Las causas de la desigualdad económica. En: http://www.eumed.net/libros-gratis/2008a/382 (Consultado el 6 de febrero de 2015).
&&&&&&&&&&
Paraguay y Bolivia son los dos únicos países de América del Sur que están por encima de Colombia en sus índices de pobreza, reveló un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Según sus cálculos en el año pasado, el 34% de los colombianos está por debajo de la línea de pobreza, muy lejos de países como Argentina, Chile y Uruguay.
Para el organismo con sede en Chile, todavía se ven niveles relativamente altos de concentración en Brasil, Colombia, Honduras, Paraguay y la República Dominicana, países en que esos porcentajes se acercan al 40% de los ingresos para los más ricos y entre el 11% y el 15% para los más pobres. Colombia, tercer país con más pobreza en Sudamérica. En: http://www.radiocafestereo.nu/index.php (Consultado el 6 de febrero de 2015).