martes, mayo 13, 2025
InicioEconomíaHechos & comentarios

Hechos & comentarios

Hecho: La baja en los precios del petróleo hará que Colombia entre en crisis.

Comentario: Contrariando las declaraciones optimistas del presidente Santos y del ministro Cárdenas, el PNUD considera que, con un barril de petróleo a 60 dólares, el país caería en una recesión similar a la que se vivió a finales del decenio de los noventa. El gobierno elaboró sus proyecciones para 2015 y 2016 bajo el supuesto de un barril de petróleo a 98 dólares para el primer año y 99 para el segundo.

El «hueco» fiscal de 12,5 billones de pesos en el presupuesto para 2015 fue calculado con los supuestos de precios del petróleo señalados. La reforma tributaria recientemente aprobada busca tapar dicho hueco pero no el que se abrirá si persisten los precios del petróleo actuales. Hay que señalar que el sector minero-energético aporta el 21,8% de los ingresos estatales y las exportaciones de petróleo dan cuenta del 55,2% del total de las exportaciones.

Fuente: Boletín informativo SELA.

Plataforma de Exploración Marítima Pozo Orca-1. Foto: El futuro que nos inspira es Colombia via photopin cc
Plataforma de Exploración Marítima Pozo Orca-1. Foto: El futuro que nos inspira es Colombia via photopin cc

§§§§§§§§§§

Hecho internacional: Errático comportamiento de la economía de Estados Unidos

Comentario: El PIB de Estados Unidos creció en un 3,9% durante el tercer trimestre del presente año respecto al mismo período del año anterior. Esta cifra representa una desaceleración del ritmo de crecimiento, toda vez que el crecimiento del segundo trimestre respecto del mismo período de 2013 había sido de 4,6%. Si bien es cierto que la economía estadounidense pasó de una situación de recesión a una de crecimiento, hay que anotar que ésta se presenta de forma errática.

En efecto, al comparar el comportamiento del producto durante el tercer trimestre del presente año con el del segundo trimestre, se observa que la actividad económica apenas creció un 0,9%, lo que puede estar indicando una desaceleración. Con los precios del petróleo en franco descenso, la rentabilidad de las inversiones de explotación de petróleo mediante el fraccionamiento hidráulico dejan de ser rentables y deben suspenderse, lo que va a afectar la evolución de esta economía.

Fuente: Bureau of labor statistics of the U.S. Department of Labor.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula