martes, julio 15, 2025
InicioInternacionalHambre en el mundo. Viven con menos de dos dólares al día

Hambre en el mundo. Viven con menos de dos dólares al día

Al menos 500 millones de seres humanos en el mundo sobreviven cada día con menos de dos dólares para su manutención y gastos de supervivencia. Por esta circunstancia, constituyen una enorme masa humana excluida de los procesos de decisión y por consiguiente están más expuestos al impacto de las crisis económicas.

De acuerdo al informe de la Oxfam, “Los jóvenes y la desigualdad”, difundido el pasado viernes 12 de agosto, en el marco del Foro Social Mundial, en la ciudad de Montreal, en el mundo viven hoy mil ochocientos millones de jóvenes, entre 10 y 24 años de edad, de los cuales más de 500 millones, con edades comprendidas entre los 15 y 24 años, viven con menos de dos dólares diarios.

hambre_mundo

El informe, lanzado por Oxfam en el marco de la campaña “Desafía la injusticia”, muestra que son precisamente los jóvenes, todavía hoy, los más afectados por la crisis económica internacional que comenzó en 2008. Efectivamente, el 43 por ciento de la fuerza de trabajo juvenil a nivel global está desempleada o sufre retribuciones inadecuadas. En el contexto global, pese a un aumento del 50 por ciento (entre 2013 y 2014) del número de gobiernos que adoptaron planes nacionales para las políticas juveniles, todavía queda mucho por hacer.

Según lo expresó Elisa Bacciotti, vocera de Oxfam en Italia, su organización, que agrupa a 17 organizaciones no gubernamentales en el mundo, indicó que con el informe pretenden llamar a los líderes mundiales para que hagan de los jóvenes verdaderos actores y motor de un cambio social del que todos puedan beneficiarse.

“Gobiernos y sociedad civil -agregó Bacciotti- deben trabajar junto con los jóvenes de todo el mundo para que el peso de la extrema desigualdad económica y social, que divide a nuestro planeta cada vez más, no aplaste a las nuevas generaciones en términos de acceso a los servicios y derechos esenciales como la instrucción, la sanidad y el trabajo”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula