Convocadas protestas diarias ante la Embajada de Francia para pedir la libertad condicional para Georges Abdallah
La Campaña Internacional para Liberar a Georges Abdallah, líder de las Facciones Armadas Revolucionarias Libanesas (FARL), ha convocado protestas diarias ante la embajada de Francia en España para solicitar su libertad condicional después de que la justicia francesa haya vuelto a aplazar su decisión al respecto.
Un tribunal francés ha decidido aplazar hasta el 28 de abril su decisión sobre la libertad condicional de Abdalá, que cumple cadena perpetua en el país europeo por el asesinato en 1982 del diplomático israelí Yaakov Bar-Simantov y del teniente coronel estadounidense Charles R. Ray, así como por el intento de asesinato del cónsul estadounidense en Estrasburgo Robert O. Homme en el marco de la Guerra de Líbano de 1982.
«Francia continúa retrasando la liberación de Abdalláh, que fue detenido por razones políticas», ha argumentado Joseph Abdalá, hermano del reo, según ha informado el diario libanés ‘L’Orient le Jour’.
El miércoles al menos tres personas resultaron heridas en enfrentamientos registrados frente a la residencia del embajador francés en Beirut, Patrice Paoli, entre fuerzas de seguridad y manifestantes que solicitaban la liberación de Abdalláh.
A pesar de que Abdalá cumplió en 1999 la parte de la condena necesaria para solicitar la libertad condicional, todas las peticiones fueron denegadas hasta el 10 de enero de este año, cuando un tribunal francés aceptó la petición y ordenó su deportación a Líbano.
La LARF fue una guerrilla de corte marxista-leninista muy activa durante el conflicto que nació como una escisión del Frente Popular para la Liberación de Palestina-Operaciones Exteriores (FPLP-OE).
Abdalá fue arrestado después una serie de ataques contra objetivos franceses, estadounidenses e israelíes en Líbano y varios países occidentales, tras lo que el grupo cesó sus operaciones.
La Guerra de Líbano de 1982, también conocida como Primera Guerra de Líbano, se desencadenó tras la invasión por parte del ejército de Israel del sur del país árabe con el objetivo declarado de expulsar a las fuerzas de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de la zona.
El gobierno de Israel, entonces encabezado por Ariel Sharon, ordenó la invasión en respuesta al intento de asesinato del embajador israelí en Reino Unido Shlomo Argov por parte del Consejo Revolucionario de Al Fatá, también conocida como Organización de Abu Nidal, alias de su fundador, Sabri Jalil al Banna.
En el marco del conflicto fue ejecutada la masacre de Sabra y Chatila, en la que fallecieron entre 350 y 3.500 (la cifra generalmente aceptada es 1.700) refugiados palestinos en dichos campamentos de refugiados —ubicados en Beirut oeste— a manos de las fuerzas de falangistas libaneses que contaron con el respaldo de Tel Aviv, ante la pasividad de las fuerzas israelíes.
La masacre fue ejecutada apenas dos días después de la muerte del líder de Falange Libanesa —una formación maronita— y presidente electo, Bashir Gemayel, quien asesinado junto con otras 26 personas en un atentado contra la sede del partido en Beirut.
Jornada de solidaridad internacional por la libertad de G.I. Abdallah
«La dirección del viento (revolucionario) ya está bien trazada»
Carta de Georges Abdallah, preso político antiimperialista y comunista libanés. Rehén del Estado francés desde hace 29 años
15 diciembre 2012. Prisión de Lannemezan
«(…) En algunos días, camaradas, veremos la decisión de la Cour d’Appel de París en cuanto a esta petición del Tribunal. Como se puede ver, camaradas, de una banda: la crisis global del sistema no deja de intensificarse; y por otra banda: la situación de las masas populares no deja de empeorar también aquí, en los centros imperialistas, como allá en nuestro lugar, en las periferias del sistema… Precariedad, paro y guerras se ofrecen al cotidiano como triviales realidades y único horizonte. Los partidarios del sistema mundializado en su estadio avanzado, no intentan ni siquiera esconder o camuflar (la realidad)…
Esta situación no puede suscitar más que movilización y combatividad por parte de las masas populares y atizar siempre más revueltas y protestas en la escala planetaria… Camaradas, del otro lado del Mediterráneo, los regímenes burgueses de turno vacilan y empiezan a desplomarse uno después de otro. Por supuesto, el cambio llevará tiempo y seguramente habrá sobresaltos aquí y allá. Pero la dirección del viento ya está bien trazada».
Testimonio y llamamiento solidario del ex preso político vasco Gabi Mouesca
Miembro de Herrira y ex preso político vasco, rehén del Estado francés en sus cárceles durante 17 años… Ha estado encarcelado en la cárcel de Lannemezan donde estaba Georges Abdallah y como él, sometido al régimen de aislamiento y de excepción (máxima seguridad).
«Para mí, Georges Ibrahim Abdallah no es únicamente el nombre de un prisionero-martirio, puesto que 28 años de prisión es más allá de lo soportable… Para mí, Georges Ibrahim Abdallah es una persona, una persona humana que he encontrado durante 2 largos meses cuando estaba en prisión de Lannemezan (Maison Centrale Sécuritaire).
¿Qué puedo decir? Forma parte de las personas que me han impresionado estando encarceladas por su rigor y su vigor. Por su rigor porque es un hombre que no ha renunciado en nada a sus ideales de juventud. Por su vigor porque está siempre enganchado a su ideal con la fogosidad de los 20 años, mientras que tiene prácticamente tres veces más… ¡Sí, Georges Ibrahim Abdallah tiene que haber sido liberado hace ya mucho tiempo! Mantenerlo así, cada segundo que pasa es un tiempo de indignidad además para el Estado francés y para los que hacen presión en el mundo para que Georges no salga de prisión.
Soy de aquellos y de aquellas que muy evidentemente exigen -no se pide hoy, se exige- que Georges sea puesto en libertad y que pueda volver a su país, que pueda volver entre los suyos, que pueda volver a su querido país por el cual ha defendido los intereses vitales. Y evidentemente cuando se habla de Georges Ibrahim Abdallah, no se puede olvidar el asunto de Palestina: es uno de los que piden justicia para el pueblo Palestino y pienso que existen hoy centenares de millones de individuos en el mundo quienes exigen también la libertad de Georges Ibrahim Abdallah.
En tal que ex preso político vasco, debo también un reconocimiento eterno para Georges. Forma parte de estas raras personas que en las prisiones francesas se han movilizado, más de una vez, en favor del respeto del derecho de los presos políticos vascos. No solamente Georges Ibrahim Abdallah ha sido solidario intelectualmente y políticamente, lo ha sido también físicamente. Debemos recordarnos, y estoy allí para atestiguarlo, que Georges Ibrahim Abdallah ha hecho varias veces huelgas de hambre en beneficio de las reivindicaciones de los presos políticos vascos. Por eso, pienso que a través de mi boca el conjunto de los presos políticos vascos, sus familias y el conjunto del Movimiento de Liberación Nacional y Social Vasco es solidario con la situación de Georges Ibrahim Abdallah.
Llamo al mayor número de personas a participar activamente en la Manifestación que se producirá el 27 de febrero delante del ayuntamiento de Baiona a las 18h, en favor de esta reivindicación: la puesta en libertad inmediata de Georges Ibrahim Abdallah.
No sólo el Estado francés tiene la llave para poner a Georges en libertad en este país: somos también todos y todas poseedores de esta llave. Pues, seremos más numerosos a esta manifestación y París será más condenada -entre comillas- a abrir la puerta de Georges Ibrahim Abdallah para que este hombre vuelva a su país, encuentre la libertad, después de haber pasado 28 años detrás de los barrotes… !»
*(traducción del Comité por un SRI de Baiona)
Resumen de la vida del preso político Georges Ibrahim Abdallah, preso en Francia desde 29 años
A pesar de estar en la cárcel continúa militando por los pueblos oprimidos, y en concreto por su pueblo, el pueblo palestino
Por octava vez consecutiva, el gobierno francés en el seno de la comisión dependiente del Ministerio de Justicia encargado de dar su opinión sobre la liberación de Geroges Ibrahim Abdallah -en función de su grado de peligrosidad- acaba de dar su opinión desfavorable. George espera ahora la decisión definitiva de la Justicia que según parece es libre e independiente. ¡Seguro que nos lo creemos! Está encarcelado en Francia desde hace 28 años por los siguientes hechos: ejecución en 1982 de un responsable del Mossad israelí y de un agregado estadounidense en París, por los que ya ha cumplido la condena impuesta. Georges puede ser liberado desde hace 10 años, pero se le mantiene encarcelado por orden directa de Estados Unidos. Para introducir una nueva demanda de liberación debe esperar dos años.
Mientras redactábamos este pequeño artículo se ha conocido la decisión definitiva, que como era de esperar es negativa. ¿Las razones para esa decisión? «La comisión estima que la fuerza de sus convicciones y de su compromiso puede, si el contexto político lo precisara, conducir a Georges Ibrahim Adballah a comportarse como un activista implacable y con la máxima resolución».
Recordemos lo que decía en 2008 el Sindicato de la Magistratura ante la ley Dati sobre la retención de seguridad: «… por primera vez en nuestro derecho, habrá personas que podrán ser encerradas por una decisión judicial que no sanciona actos delictivos o criminales, sino que anticipa actos que no han sido cometidos».
La movilización en el Estado francés continuará hasta conseguir la liberación de Georges Ibrahim Abdallah.
Pero quién es Georges Ibrahim Abdallah?
Es un comunista revolucionario que nació el 2 de abril de 1951 en Kobayat en el norte del Líbano y fue detenido el 24 de octubre de 1984 en Lyon.
Georges adhiere al Frente Popular por la Liberación de Palestina (FPLP). Ante la barbarie sionista e imperialista de Estados Unidos, varias organizaciones de combatientes libanesas y árabes deciden llevar la lucha de resistencia a los centros imperialistas y sionistas en el mundo. Es el caso de las Fracciones Armadas Revolucionarias Libanesas (FARL), que entran en acción en Europa.
Entre las principales operaciones atribuidas a las FSRL en Francia están: la ejecución el 18 de enero de 1982 del coronel Charles Ray, agregado militar en la embajada de Estados Unidos, y la ejecución el 3 de abril de 1982 de Yakov Barsimantov, responsable del Mossad y segundo secretario en la embajada sionista en París.
Las autoridades francesas detienen a Georges Ibrahim Abdallah el 24 de octubre de 1984 en Lyon. Su encarcelación está motivada por tener unos verdaderos-falsos papeles de identidad: un pasaporte expedido legalmente por las autoridades argelinas. El Estado francés se compromete ante el gobierno argelino de liberar rápidamente a George.
El 10 de julio de 1986 es condenado a cuatro años de cárcel, por detención de armas y explosivos. En su declaración rechaza el derecho de los jueces a juzgarlo.
Las autoridades estadounidenses ejercen presiones directas sobre el gobierno francés para que no sea puesto en libertad. Estados Unidos se constituye en parte civil en el proceso y el presidente norteamericano Reagan en persona aborda el sujeto en un encuentro con el presidente francés Mitterrand. Las presiones sionistas son también muy fuertes.
Finalmente, el gobierno francés no cumple lo prometido a Argelia. Entre tanto, en 1985-1986, múltiples atentados tienen lugar en París que dejan bastantes víctimas (13 muertos y más de 300 heridos) en París. Son reivindicados por el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos Árabes (CSPPA). Exige la liberación de Anis Naccahce, de Varoudjian Garbidjian y de Georges Abdallah.
Seguramente estos atentados fueron realizados por una red financiada por Irán para castigar a Francia por su apoyo a la guerra de Irak en la guerra contra Irán.
En este contexto, la Dirección de Vigilancia del Territorio (DST) [servicios secretos franceses] «descubre» un arma en un apartamento que había sido alquilado con el nombre de Georges Abdallah. Según la DST este arma habría sido utilizado en el atentado contra el coronel Charles Ray y contra el responsable del Mossad.
En marzo de 1987, las autoridades francesas juzgan por segunda vez a Georges Ibrahim Adballah. El juicio se basa en ese descubrimiento milagroso. Es condenado a perpetuidad a pesar de que el fiscal había pedido una pena de diez años.
En la cárcel, Georges Abdallah continúa defendiendo la causa de los pueblos oprimidos. Adhiere a la Plataforma del 19 de junio de 1999 que reúne en una comunidad de lucha un centenar de presos revolucionarios, comunistas, anarquistas, antifascistas y antiimperialistas. Participa en huelgas de hambre en solidaridad con los presos revolucionarios en Turquía. A pesar de estar en la cárcel continúa militando por los pueblos oprimidos, y en concreto por su pueblo, el pueblo palestino. Piensa que su compromiso político continúa intacto y que tiene que continuar la lucha allí donde está.
Por ejemplo, en agosto de 2002, en solidaridad con las presas palestinas detenidas en Nave Tirza y para denunciar las humillaciones cotidianas que han de sufrir las presas en las cárceles sionistas, Georges y varias decenas de presos de Moulins rechazan la comida de la administración penitenciaria.
En noviembre de 2003, la jurisdicción regional de libertades condicionales de Pau autoriza su libertad condicional, pero por orden directa del ministro de Justicia, Dominique Perben, la jurisdicción nacional de libertades condicionales decide mantenerlo en la cárcel.
En 2005 se introduce una nueva petición de libertad condicional, que es denegada otra vez. En 2007 se le deniega nuevamente la libertad condicional, el razonamiento de la DST es que Georges es «una amenaza para la seguridad» de Francia y que «continúa teniendo intactas sus convicciones antiimperialistas y antiisraelitas».
En 2009 por enésima vez se le deniega la libertad condicional porque «sus convicciones políticas continúan intactas y son muy sólidas».
No hay que olvidar las presiones de Estados Unidos y de Israel en contra de la libertad de Georges Adballah, presiones que el gobierno francés acepta manteniendo en la cárcel a un militante comunista revolucionario palestino que hace ya muchos años debería haber sido liberado.
Para saber más sobre la situación de este preso, véase la web del colectivo que lucha por su liberación: http://liberonsgeorges.over-blog.com/
Resumen Latinoamericano