martes, abril 8, 2025
InicioPaísAgrariaGarantes ratifican compromiso con mesa del Catatumbo

Garantes ratifican compromiso con mesa del Catatumbo

Voceros campesinos se reúnen con los garantes para solicitar su intermediación ante las autoridades. Comunidades se congregarán el 5 y 6 de diciembre en El Tarra. Presentamos un documento de las comunidades

De la comisión de garantes hacen parte personalidades como Francisco de Roux, Ernesto Samper, Iván Cepeda y Piedad Córdoba, entre otros. Foto Notimundo.
De la comisión de garantes hacen parte personalidades como Francisco de Roux, Ernesto Samper, Iván Cepeda y Piedad Córdoba, entre otros. Foto Notimundo.

Asociación Campesina del Catatumbo

Ante los constantes incumplimientos del gobierno nacional a los acuerdos alcanzados en el marco de la Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA) del Catatumbo, delegados de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) sostuvimos una reunión con la comisión de garantes de la MIA en la ciudad de Bogotá el viernes 21 de noviembre.

En dicha reunión, los representantes de las comunidades campesinas organizadas en esta asociación expresamos nuestra preocupación por los gestos desalentadores del gobierno nacional en la mesa, en especial por su negativa de discutir y acordar los temas pendientes de la agenda.

Sumado a esto, los campesinos asistentes a la reunión le recordamos a los garantes el deficiente nivel de cumplimiento de los pocos acuerdos signados; mediante la revisión taxativa de lo convenido y de sus escasas ejecutorias. Dicha reunión concluyó en un compromiso por parte de los garantes de gestionar en distintas instancias ministeriales, e incluso directamente en el nivel presidencial, la socialización de nuestras preocupaciones e inconformidades.

Relación con indígenas

Del mismo modo, los garantes manifestaron su interés de coadyuvar mediante la gestión de sus buenos oficios en la solución de las tensiones territoriales entre nuestros hermanos del pueblo barí y las comunidades campesinas. En este sentido, esperamos que estas buenas labores redunden en el impulso al diálogo directo entre indígenas y campesinos.

Igualmente socializamos nuestra petición de que en las instancias judiciales encargadas de estudiar temas territoriales relacionados con nuestras pretensiones de constituir zonas de reserva campesina y ampliar los resguardos indígenas respectivamente, escuchen de manera abierta las voces de las comunidades campesinas y pueblos indígenas, permitiendo con ello que el ordenamiento del territorio sea producto de la ponderación equitativa de los derechos a la tierra y el territorio tanto de indígenas como de campesinos.

En este sentido, confiamos en que los garantes promoverán el efectivo reconocimiento de la territorialidad y la cultura campesina en múltiples instancias sociales y políticas de la nación, pues para nosotros éste es requisito para el ejercicio de nuestros derechos colectivos; además es una antesala ineludible para la construcción de una propuesta territorial intercultural, que en condiciones de equidad satisfaga el reconocimiento de los derechos a la tierra, el territorio y la diversidad cultural de ambos grupos humanos.

Paramilitarismo

Otro de los temas que ocupó esta reunión fue el rechazo a la proliferación del paramilitarismo en la región del Catatumbo, así como en otras regiones del país, pues para todos resulta inaceptable el recrudecimiento de este trágico flagelo en los territorios campesinos.

Para tal fin, los garantes anunciaron que enviarán una comunicación advirtiendo de estos hechos a la Policía, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y Naciones Unidas. Esperamos que este tipo de iniciativas aporten al desmonte efectivo del paramilitarismo de la estructura social, económica y política del país, permitiendo que el Estado abandone esta práctica de guerra contra los sectores sociales y populares para dar paso a la construcción de una nación en paz.

Por último, queremos señalar nuestra convicción de la importancia del papel de los garantes en el desarrollo de las negociaciones, confiamos en que su papel cobrará, cada vez más, un rol activo que aporte a la construcción de paz en la región del Catatumbo.

Prueba de ello es que desde ya algunos miembros de los garantes han confirmado su participación en la constituyente regional del Catatumbo “Construimos mandatos para la paz y el territorio” el próximo 5 y 6 de diciembre en el municipio de El Tarra, donde a su vez se realizará un balance minucioso de los incumplimientos del gobierno y la decisión de agenda, en términos de movilización y paro para el año 2015.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula