lunes, julio 7, 2025
InicioEdición impresaGana el candidato de la derecha argentina

Gana el candidato de la derecha argentina

Los próximos años serán de resistencia

Mauricio Macri. Foto: Mariana Sapriza.
Mauricio Macri. Foto: Mariana Sapriza.

Mauricio Macri, quien tuvo el respaldo de Cambiemos, una coalición de fuerzas políticas de derecha, será el nuevo presidente de Argentina. En la segunda vuelta electoral, realizada el pasado domingo 22 de noviembre, obtuvo el 54 por ciento de los votos, frente al 46 por ciento del oficialista Daniel Osvaldo Scioli.

Macri es un multimillonario empresario que fue presidente del equipo de fútbol Boca Juniors, y hasta la campaña electoral, alcalde de Buenos Aires. Es un político no muy brillante, de marcadas tendencias neoliberales y pro norteamericanas.

El nuevo huésped de la Casa Rosada tendrá poco margen de gobernabilidad, al no contar con mayorías parlamentarias en el congreso, que sigue controlado por el kirchnerismo, tampoco los gobiernos provinciales y municipales, ni el apoyo de los sindicatos. Cambiemos gobernará la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Jujuy.

Al reivindicar su triunfo electoral, Macri dijo que “este es un día histórico, es un cambio de época”, en clara referencia los 12 años de gobierno de la dupla Néstor Kirchner-Cristina Fernández.

El cambio de referente en la política argentina, va a tener repercusiones en todo el continente y la jornada del domingo será objeto de análisis minuciosos. Hay quienes vaticinan el “fin del ciclo de los gobiernos progresistas”, y entienden el hecho como un mensaje a Venezuela. Otros no comparten ese criterio.

En el manejo de la política doméstica hay sectores sociales que advierten sobre el peligro del desmonte de una serie de conquistas sociales logradas bajo el régimen anterior y anuncian que de producirse una ola de privatizaciones y ajustes neoliberales, habrá la necesaria respuesta popular, expresada en movilizaciones y resistencias. En eso, el pueblo argentino tiene una larga experiencia.

La coalición ganadora ha alcanzado la presidencia de la república, pero el pueblo no va a apoyar una política de ajustes fiscales, de privatizaciones y de cambio radical en la política exterior, han advertido ya varios observadores.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula